En el plano internacional, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el uso de stablecoins. En el plano nacional, el ministro de economía y finanzas, Raúl Pérez Reyes, descartó modificar la regla fiscal de 2.2%.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 17 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Congreso aprobó un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el uso de stablecoins, criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo estable y que, por ello, mantienen un precio relativamente constante.
- En el mismo país, el Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas registraron un crecimiento interanual desestacionalizado de 3.9% en junio (3.3% en mayo). Por otro lado, en términos de la variación mensual desestacionalizada, el crecimiento fue de 0.6% en el mismo mes (0.9% en mayo), por encima de lo esperado por el mercado (0.1%).
- Asimismo, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que, en la semana que finalizó el 12 de julio de 2025, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron de 228 mil a 221 mil (233 mil esperadas por el mercado), registrando su quinta semana consecutiva a la baja.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 17 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, descartó modificar la meta del déficit fiscal al 2.5%, como lo propuso en junio. El ministro señaló que se espera cumplir con la regla fiscal vigente del 2.2%, debido al aumento de los ingresos tributarios.
- La Comisión Presupuesto del Congreso aprobó un crédito suplementario por más de S/ 642 millones, solicitado por el Poder Ejecutivo, a favor de los gobiernos regionales y locales.
- El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, declaró que la empresa pública necesita un “reperfilamiento” de su deuda y descartó que requiera una reestructuración financiera, como lo afirmó el ministro de economía. Con respecto a un aplazamiento hasta 2028 del pago de US$ 1,000 millones, parte de los US$ 2,500 millones que la empresa adeuda al Estado, Narváez señaló que actualmente la empresa no está en condiciones de asumir dicho pago.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.5595 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 112 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 168 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 56 millones.
Fuentes:
The Economist, Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.