Reporte Diariojunio 16, 2025Reporte diario del 16 de junio de 2025

En el plano internacional, Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial. En el plano nacional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que el PBI creció 1.4% interanual en abril.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 16 de junio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, el primer acuerdo formal de su mandato. El acuerdo establece que las primeras 100,000 unidades de automóviles exportadas desde el Reino Unido a Estados Unidos tendrán una reducción arancelaria del 27.5 % al 10 %. Además, se eliminan los aranceles estadounidenses sobre los motores de reacción y los componentes aeroespaciales británicos.
  • Asimismo, Donald Trump señaló, en la cumbre del G7, que Irán quiere reducir la escalada de su conflicto con Israel tras una serie de ataques aéreos israelíes. A pesar de ello, Trump señaló que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que su ofensiva contra Irán continuará.
  • Además, Estados Unidos se negó a respaldar una declaración conjunta del G7 que exigía a Israel e Irán a desescalar su conflicto.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_16062025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 16 de junio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 1.4% interanual en abril. Los sectores que más se contrajeron fueron pesca (-24.2%) y agropecuario (-7.5%), afectados por una base estadística de comparación en contra. Asimismo, el sector construcción se contrajo en -1.3%, tras la caída del avance físico de obras (-4.1%). Por su parte, los principales sectores que lideraron el crecimiento fueron minería metálica (+10.6%), transporte (+4.8%) y alojamiento y restaurantes (+4.6%).
  • El Ministerio de la Producción (Produce) informó que, entre enero y abril, el desembarque de pesca artesanal alcanzó las 414 mil toneladas métricas (TM), un incremento del 48.4% con respecto al primer cuatrimestre del año anterior.
  • Por otro lado, el INEI reportó que la PEA ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.51 millones en el trimestre móvil marzo-abril-mayo, un 2% más (109,500 personas) respecto del mismo periodo en 2024 y un 13.2% más (644,700 personas) respecto de 2019. Además, el empleo adecuado aumentó 11.8% respecto del mismo trimestre del año anterior.
  • El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que su cartera solicitará al Congreso de la República facultades legislativas en 14 temas, entre los cuales destacan los ámbitos tributarios y regulatorios. En su declaración, el ministro enfatizó la importancia de fortalecer la recaudación en el entorno digital y señaló que la solicitud incluirá medidas desregulatorias como parte del denominado “shock desregulatorio”.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6062 por dólar, su valor más bajo desde julio de 2023. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 83 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 111 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 28 millones.

Fuentes:

Reuters, Financial Times, El País, Bloomberg, FED, Infobae, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds