En el plano internacional, en China, el Índice de Producción Industrial aumentó 5.4% interanual en noviembre. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 3.4% interanual en octubre.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y
(%) *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 16 de diciembre de 2024.
*/ UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg, SBS y BCRP. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 5.4% interanual en noviembre (+5.3% en octubre). Asimismo, informó que las ventas minoristas aumentaron 3% interanual en ese mismo mes (+4.8% en octubre), mínimo de 3 meses. Por otro lado, reportó que la tasa de desempleo se mantuvo en 5%.
- En Francia, Moody’s Ratings redujo la calificación crediticia del país de Aa2 a Aa3. Según la agencia calificadora, la decisión refleja su opinión de que las finanzas públicas del país se debilitarán sustancialmente en los próximos años debido a la fragmentación política y a la baja probabilidad de una reducción del déficit fiscal.
- En Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 2.1% interanual en el tercer trimestre de 2024 (-1.7% interanual en el segundo trimestre). Además, en términos de variación trimestral, el PBI creció 3.9%, marcando así la salida de la recesión técnica después de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo (-1.7% en el segundo trimestre y -2.2% en el primer trimestre).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

*/Indicador Henry Hub de gas natural de Estados Unidos.
Nota: Cifras al 16 de diciembre de 2024. Precios spot: cobre, oro y plata. Precios de contratos futuros: resto de commodities.
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 3.4% interanual en octubre (+3.2% en septiembre y +3% en lo que va del año). Asimismo, los sectores que más aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron Agropecuario, Otros servicios (+4.9%) y Construcción (+4.9%). En contraste, los sectores que más impactaron negativamente en el PBI fueron Pesca (-48.5%) y Minería e Hidrocarburos (-2.2%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.56 millones en el trimestre móvil septiembre-octubre -noviembre, un 5.2% más respecto de 2023 (5.29 millones). Además, el empleo adecuado aumentó 4.2% respecto de 2023.
- Asimismo, el INEI agregó que, en dicho trimestre móvil, el ingreso nominal promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,066, un incremento de 7.9% respecto del mismo trimestre de 2023. Ajustado por la inflación, los ingresos crecieron 5.7% respecto del año pasado.
- La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria, neta de devoluciones, del Gobierno Central alcanzó los S/ 14,222 millones en noviembre, lo que representa un aumento interanual del 12.8%, manteniendo una tendencia positiva por sexto mes consecutivo. La entidad precisó que, en noviembre, la recaudación por Impuesto a la Renta (IR) creció un 0.7% interanual. Por otro lado, el Impuesto General a las Ventas (IGV) aumentó un 4% interanual, debido a un incremento del IGV interno (+8.6%) por la mayor demanda interna del mes de octubre.
- El Congreso de la República, con 67 votos a favor, 19 votos en contra y 17 abstenciones, aprobó en primera votación la prórroga de la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) para micro y pequeñas empresas (MYPE) dedicadas a restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos. Se mantiene la tasa del 8% hasta el 2026 y para el año fiscal 2027 una tasa del 12%.
- Por otro lado, el Congreso de la República aprobó en primera votación el dictamen que establece el Tratamiento Especial en materia tributaria y aduanera para la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). La norma establece que, durante los primeros cinco años de actividad, el IR será de 0% y gradualmente, en el año veinte, alcanzará el 15%. Entre los requisitos se solicita realizar una inversión mínima de 1,500 UIT (S/ 7.7 millones) o su equivalente en moneda extranjera.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7371 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 108 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 111 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 4 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.