En el plano internacional, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo marco para que TikTok opere en territorio estadounidense. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 3.4% interanual en julio.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 15 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el secretario de Tesoro, Scott Bessent, afirmó que su país alcanzó un acuerdo “marco” con China que permitiría que la aplicación TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, opere en Estados Unidos. El funcionario subrayó que el acuerdo contemplaría que la operación estadounidense de la aplicación se encuentre bajo el control de Estados Unidos y señaló que sería aprobado el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping.
- En China, la Administración Estatal para la Regulación acusó a Nvidia de violar las normas antimonopolio por su adquisición de la empresa israelí Mellanox Technologies, especializada en tecnologías de red, en 2023. En un primer momento, el regulador chino inició una investigación sobre Nvidia por el posible impacto negativo de la adquisición en empresas y consumidores chinos.
- Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de largo plazo de Francia de AA- a A+. La agencia justificó su decisión, principalmente, por los siguientes motivos: (i) Fitch proyecta que la deuda pública de Francia en 2027 alcanzará un 121% del PBI (113.2% en 2024); (ii) un déficit fiscal superior al promedio de la Zona Euro; y (iii) un gobierno débil con dificultad para aprobar su presupuesto y medidas de ajuste fiscal.
- En Ecuador, el presidente Daniel Noboa anunció la eliminación del subsidio al diésel y el incremento de su precio de US$ 1.80 a US$ 2.80. Según cifras oficiales, el subsidio representa un costo de US$ 1,100 millones al Estado. El gobierno subrayó que los recursos serán redirigidos hacia programas sociales como un bono mensual de US$ 55 a 55,000 hogares de bajos ingresos y créditos agrícolas a 100,000 campesinos.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 15 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 3.4% interanual en julio (+4.5% en junio y +3.3% en lo que va del año). Asimismo, los sectores que más aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron Agropecuario (+8.5%), Otros servicios (+3.45%) y Manufactura (+3.7%). En contraste, el único sector que impactó negativamente sobre el PBI fue Alojamiento y restaurantes (-0.8%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.97 millones en el trimestre móvil junio-julio-agosto, un 2.7% más respecto de 2024 (5.82 millones). Además, el empleo adecuado aumentó 13% respecto de 2024.
- La presidenta Dina Boluarte anunció que, tras coordinar con el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, el Ejecutivo respaldará un octavo retiro extraordinario de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
- Los congresistas Alfredo Pariona (Banca Socialista) y Américo Gonza (Perú Libre) presentaron dos proyectos de ley que proponen derogar la Ley de modernización del sistema previsional.
- El dólar se mantuvo en S/ 3.4921por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 115 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 172 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 57 millones.
Fuentes:
France24, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Andina, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.