Reporte Diariooctubre 15, 2025Reporte diario del 15 de octubre de 2025

En el plano internacional,  en Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una extensión prolongada de la tregua comercial con China. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 3.2% interanual en agosto.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 15 de octubre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una extensión prolongada de la tregua comercial con China, que vence en noviembre, a cambio de que China no imponga los controles a la exportación de tierras raras anunciados previamente. Por otro lado, el presidente Donald Trump amenazó con restringir la importación de aceite de cocina usado procedente de China, en represalia por la negativa del gobierno chino a comprar soya estadounidense. Este aceite se usa principalmente para producir biodiésel.
  • Asimismo, Scott Bessent informó que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino comprando pesos y anticipó que la asistencia total de Estados Unidos a Argentina podría alcanzar los US$ 40 mil millones. Esta suma incluiría un swap de divisas por US$ 20 mil millones y una línea de crédito por otros US$ 20 mil millones, provenientes de bancos privados y fondos soberanos.
  • Previamente, el presidente Donald Trump sugirió que podría condicionar el swap de divisas a una victoria del partido del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina del 26 de octubre. Dichos comentarios impulsaron una caída del peso del 2.4% y de los bonos argentinos de corto plazo en dólares.
  • Según The New York Times, la administración de Donald Trump habría autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Dicha autorización permitiría a la CIA ejecutar acciones letales en territorio venezolano.
  • En el mismo país, el gobernador de la Reserva Federal (Fed), Stephen Miran, afirmó que la incertidumbre reciente derivada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aumenta la urgencia de que la Fed recorte las tasas de interés, ante mayores perspectivas de una desaceleración del crecimiento.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_15102025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 15 de octubre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 3.2% interanual en agosto (+3.4% en julio y +3.3% en lo que va del año). Asimismo, los sectores que más aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron Agropecuario (+6.4%), Transporte (4.0%) y Comercio (3.8%). En contraste, el único sector con impactó negativamente en el PBI fue Pesca (-11.5%).
  • Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 6.02 millones en el trimestre móvil julio-agosto-septiembre, un 3.7% más respecto de 2024 (5.81 millones). Además, el empleo adecuado aumentó 12.8% respecto de 2024.
  • El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a Medifarma S.A. con 450 UIT (S/ 2,407,500) por distribuir un lote defectuoso de suero fisiológico al 0.9%, el cual se reportó provocó la muerte de siete personas. Asimismo, el Indecopi ordenó a la empresa, entre otras medidas, cubrir los gastos médicos de las víctimas y asumir los costos de sepelio cuando corresponda.
  • El dólar cerró a la baja en S/ 3.4044 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 117 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 176 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 59 millones.

Fuentes:

The New York Times, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds