En el plano internacional, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Indonesia. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 2.7% interanual en mayo.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 15 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que alcanzó un acuerdo comercial con Indonesia, en el cual ese país aceptaría un arancel del 19 % sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que, los productos estadounidenses ingresarían libres de aranceles a Indonesia. Además, según el mandatario, Indonesia se habría comprometido a comprar US$ 4,500 millones en productos agrícolas, US$ 15,000 millones en energía estadounidense y 50 aviones Boeing. No obstante, el gobierno indonesio aún no ha confirmado dicho anuncio.
- En el mismo país, Nvidia anunció que reanudará la venta de sus chips H20 en China, tras la suspensión de las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump en abril. Aunque los chips H20 son menos potentes que otros modelos de la compañía, su venta había sido limitada como parte de una serie medidas de control de Estados Unidos a las exportaciones de tecnología hacia China.
- Asimismo, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2.7% interanual en junio (+2.6% en mayo) en Estados Unidos. Por su parte, el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) incrementó en 2.9% interanual en ese mismo mes (2.8% en marzo).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 15 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 2.7% interanual en mayo (1.4% en abril y 3.1% en lo que va del año). Los sectores primarios se contrajeron 0.3%, donde el sector minería metálica fue el que registró la mayor caída (-7%), tras la suspensión de operaciones de la minera Shougang Hierro Perú en ese mes. No obstante, en parte, esto fue compensado por el sector agrícola que experimentó un repunte de más de 11% gracias a buenas condiciones climáticas y mayor superficie cosechada. Por otro lado, los sectores no primarios se mantuvieron dinámicos y crecieron cerca de 3.5%, destacando el sector construcción (+6.0%) y transporte (+5.7%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.85 millones en el trimestre móvil abril-mayo-junio, un 0.1% más respecto de 2024 (5.84 millones). Además, el empleo adecuado aumentó 12.8% respecto de 2024.
- El Poder Ejecutivo presentó al Congreso el Proyecto de Ley N.º 11923, que propone aprobar un crédito suplementario por S/ 642.6 millones a favor de gobiernos regionales y locales. Según el proyecto, estos recursos se destinarán a financiar Proyectos de Inversión e Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR).
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.5595 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 112 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 169 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 57 millones.
Fuentes:
The Economist, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.