Reporte Diarioagosto 15, 2025Reporte diario del 15 de agosto de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump afirmó que impondrá aranceles de hasta 300% a los semiconductores.  En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 4.52% interanual en junio.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 15 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump afirmó que impondrá aranceles a los semiconductores que podrían alcanzar hasta el 300% en las próximas dos semanas. La semana pasada, el mandatario señaló que los aranceles sobre semiconductores serían de un 100% y sugirió que las empresas que inviertan en Estados Unidos serían exoneradas.
  • En Estados Unidos, según Bloomberg, la administración de Donald Trump estaría evaluando utilizar fondos de la Ley de Chips para comprar una participación accionaria en Intel Corp., fabricante estadounidense de chips. El acuerdo, que aún no estaría definido, se enfocaría en la expansión de la producción de la empresa en Estados Unidos. Tras la difusión de la noticia, la acción de Intel cerró la jornada en US$ 24.20, un incremento del 8.9% respecto de ayer.
  • En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 5.7% interanual en julio (+6.8% en junio), su menor incremento en ocho meses. Asimismo, indicó que las ventas minoristas aumentaron 3.7% interanual en ese mismo mes (+4.8% en junio), el mínimo de siete meses. Por otro lado, reportó que la tasa de desempleo se incrementó de 5% en junio a 5.2% en julio.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_15082025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 15 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció +4.52% interanual en junio (+2.65% en mayo y +3.33% en lo que va del año). Asimismo, los sectores que más aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron manufactura (+7.26%), agropecuario (+8.76%), construcción (+9.57%), otros servicios (+3.64%), comercio (+3.14%) y transporte (+4.24%). En contraste, los sectores que más impactaron negativamente en el PBI fueron alojamiento y restaurantes (-3.27%) y financiero (-0.37%).
  • Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.92 millones en el trimestre móvil mayo-junio-julio, un 1.7% por encima de 2024 (5.82 millones). Además, el empleo adecuado aumentó +13% respecto de 2024.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 2.6% del PBI en julio (misma cifra de junio). En julio, los ingresos corrientes del gobierno general crecieron +4.2% interanual (+18.2% en junio). Dicho aumento se debió, principalmente, a la mayor recaudación de ingresos tributarios (+8.8%). Por otro lado, el gasto no financiero aumentó +5.8% interanual (+12.9% en junio), impulsado por el mayor gasto corriente en los tres niveles de gobierno y otros gastos de capital.
  • Además, el BCRP mantuvo en 4.5% la tasa de interés de referencia por cuarto mes consecutivo. En su comunicado de política monetaria, la entidad informó que se proyecta que la inflación se ubique por debajo del punto medio del rango meta en los próximos meses, antes de retornar al mismo.
  • El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, la nueva Ley Agraria por 43 votos a favor y 32 en contra, que incluye medidas orientadas a reducir el impuesto a la renta (IR) de los productores agropecuarios. Según el proyecto, las empresas agroindustriales con ingresos netos anuales mayores a 1,700 UIT (S/ 9.1 millones) pagarán un IR de 15% entre 2025 y 2035. Con respecto al régimen para pequeños productores, se divide en: (i) los productores cuyos ingresos netos del ejercicio sean iguales o inferiores a 30 UIT estarán exonerados del IR; (ii) aquellos con ingresos entre 30 y 150 UIT pagarán una tasa del 1.5% de IR sobre el exceso de 30 UIT; y (iii) aquellos con ingresos superiores a 150 UIT tributarán como una empresa agroindustrial.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5586 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 169 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 197 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 28 millones.

Fuentes:

The Economist, Reuters, Bloomberg, DW, FED, Infobae, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds