En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con revocar el estatus de exención de impuestos de la Universidad de Harvard. En el plano nacional, INEI reportó que el PBI creció 2.7% interanual en febrero.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 15 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con revocar el estatus de exención de impuestos de la Universidad de Harvard tras su negativa a implementar reformas impuestas por la Casa Blanca. La administración exige cambios en las prácticas de contratación basadas en la diversidad y la tolerancia de las protestas contra Israel en los campus. Harvard rechazó las condiciones por considerarlas una amenaza a la libertad de expresión. Previamente, el gobierno anunció la congelación de US$ 2,260 millones en subvenciones y contratos multianuales destinados a la universidad.
- En ese mismo país, las principales empresas de la industria del cobre solicitaron a la administración de Trump que restrinja las exportaciones de cobre refinado y chatarra, en lugar de imponer aranceles a las importaciones, con el objetivo de incentivar la producción nacional. Las propuestas incluyen la implementación de créditos fiscales, la agilización de los permisos para nuevos proyectos mineros y la aplicación de aranceles únicamente a productos semielaborados.
- En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 1.2% interanual en febrero (-0.5% en enero). Dicha entidad preciso que el aumento estuvo influenciado, principalmente, por la mayor producción bienes de consumo no duraderos (9.7%) y de bienes de intermedios (2.7%).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 15 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 2.7% interanual en febrero (+4.1% en enero). Asimismo, los principales sectores que lideraron el crecimiento fueron pesca (+24.6%), construcción (+5.9%) y transporte (+5.7%). En contraste, los sectores que se contrajeron fueron minería e hidrocarburos (-1.4%), electricidad (-1.6%) y telecomunicaciones (-0.4%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la PEA ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.45 millones en el trimestre móvil enero-febrero -marzo, un 1.7% más (89,600 personas) respecto del mismo periodo en 2024 y un 12.8% más (258,100 personas) respecto de 2019. Además, el empleo adecuado aumentó 10.7% respecto del mismo trimestre del año anterior.
- Asimismo, el INEI agregó que, en dicho trimestre móvil, el ingreso nominal promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,114 un incremento de 6.8% respecto del mismo trimestre del año anterior. Ajustado por la inflación, los ingresos crecieron 5.2% respecto del año pasado.
- El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) explicó el procedimiento para regular las tarifas en el Terminal Portuario de Chancay, tras el informe de Indecopi sobre las condiciones de competencia en los servicios portuarios. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) debe presentar su propuesta tarifaria a Ositrán a más tardar el 24 de julio de 2025. Posteriormente, Ositrán publicará su propuesta y convocará a una Audiencia Pública para recibir comentarios de los interesados. Finalmente, el Consejo Directivo de Ositrán tomará una decisión final sobre las tarifas reguladas.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7444 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 187 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 183 millones, resultó una oferta neta de US$ 4 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.