En el plano internacional, el Fondo Monetario Internacional revisó al alza su proyección de crecimiento económico global para 2025, de 3.0% a 3.2%. En el plano nacional, el presidente de la República, José Jerí, juramentó a su primer gabinete ministerial.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 14 de octubre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), revisó al alza su proyección de crecimiento económico global para 2025 de 3.0% a 3.2%. Entre las economías avanzadas, ajustó la estimación para Estados Unidos a 2.0% (1.9% en julio) y la de la Zona Euro a 1.2% (1.0% en julio). En el caso de China, la proyección se mantuvo estable en 4.8%. Por su parte, la estimación para América Latina y el Caribe se elevó a 2.4% (2.2% en julio).
- En China, el Ministerio de Comercio prohibió a las empresas nacionales realizar transacciones con cinco filiales estadounidenses de la naviera surcoreana Hanwha Ocean. La entidad señaló que dichas filiales “asistieron y apoyaron” una investigación estadounidense sobre el sector de la construcción naval, la cual calificó como una amenaza para la seguridad nacional china.
- En Estados Unidos, entró en vigor un arancel del 10% sobre las importaciones de madera de construcción (aserrada) y del 25% sobre gabinetes de cocina, tocadores y muebles tapizados. A partir del 1 de enero de 2026, el arancel a los muebles tapizados aumentará a 30%, y el aplicado a los gabinetes de cocina y tocadores a 50%.
- La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) proyectó un superávit histórico en la oferta de petróleo para 2026, que alcanzaría los cuatro millones de barriles diarios, un 18% más que la estimación del mes anterior. Tras la publicación del informe, los precios del Brent y del WTI cayeron (ver Cuadro 4).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 14 de octubre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El presidente de la República, José Jerí, juramentó a su primer gabinete ministerial, encabezado por Ernesto Álvarez Miranda como nuevo presidente del Consejo de Ministros (PCM). Entre los ministros designados, Denisse Miralles asumirá la titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Vicente Tiburcio estará a cargo del Ministerio del Interior; Luis Enrique Bravo será ministro de Energía y Minas; Aldo Prieto liderará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); y Hugo de Zela Martínez asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió una norma que establece que las empresas operadoras de juegos y apuestas deportivas a distancia deben registrar las apuestas cuyo monto sea igual o superior a US$ 2,500 en un plazo máximo de ciento veinte días.
- Según datos de la Planilla Electrónica (PLAME), publicados por el BCRP, se observó un incremento de 5.2% interanual en el total de puestos de trabajo formales en agosto (+4.6% en julio), equivalente a 304 mil puestos adicionales. El empleo formal en empresas privadas creció 6.9% en ese mismo mes (+6.0% en julio). Este último, se explica, principalmente, por la mayor cantidad de empleos en los sectores agropecuario y servicios.
- Petroperú anunció que la Refinería de Iquitos retomó la producción de Turbo A1 y afirmó que programó el suministro al aeropuerto de Iquitos, el cual enfrentó restricciones en algunas de sus operaciones debido a la falta de este combustible.
- El dólar se mantuvo en S/ 3.4259 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 146 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 175 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 29 millones.
Fuentes:
AP, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Infobae, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.