En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Joe Biden aprobó una norma que prohíbe la importación o venta de vehículos conectados con componentes de hardware o software vinculados a China o Rusia. En el plano nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca alcanzar compromisos de inversión privada por US$ 16,000 millones durante el período 2025-2026
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 14 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Joe Biden aprobó una norma que prohíbe la importación o venta de vehículos conectados (aquellos que utilizan tecnologías avanzadas para intercambiar datos con otros vehículos, redes y dispositivos externos) con componentes de hardware o software vinculados a China o Rusia. También aprobó una orden que fomenta el desarrollo de inteligencia artificial en terrenos federales, exigiendo energía limpia y semiconductores nacionales.
- En ese mismo país, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informó que el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 3.3% en diciembre (+3% en noviembre y +3.5% esperado por el mercado), tercera aceleración consecutiva. Asimismo, dicha entidad señaló que el IPP subyacente (que excluye alimentos, energía y servicios comerciales) se mantuvo en 3.5% interanual en ese mismo mes (+3.8% esperado por el mercado).
- De acuerdo con diversos medios, funcionarios chinos consideran permitir que Elon Musk adquiera o gestione las operaciones estadounidenses de TikTok, ante la posible prohibición en Estados Unidos por razones de seguridad nacional. Sin embargo, a la fecha los funcionarios han concluido que es preferible dejar que la prohibición entre en vigor y mantener TikTok bajo la propiedad de ByteDance, con el objetivo de continuar las negociaciones después de que Donald Trump asuma el poder.
- En Argentina, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó un 117.8% interanual en diciembre (+166% en noviembre), marcando el octavo mes consecutivo de desaceleración. Asimismo, en términos de variación mensual, el IPC creció un 2.7% en ese mismo mes (+2.4% en noviembre).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
Nota: Cifras al 14 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca alcanzar compromisos de inversión privada por US$ 16,000 millones durante el período 2025-2026. El viceministro de economía detalló que este año ya se han concesionado proyectos por más de US$ 2,000 millones al sector privado. Asimismo, proyectó que la inversión pública ascenderá a S/ 66,000 millones en 2025 (S/ 57,742 en 2024).
- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar cinco proyectos en el sector educación que demandarán una inversión de US$ 647 millones y beneficiarán a aproximadamente 78 mil estudiantes. Entre estos destaca la construcción de infraestructura para colegios en situación de riesgo (CER) en varios distritos de Lima Metropolitana, mientras que, en Cusco se priorizará el fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y mantenimiento de tres instituciones educativas.
- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró la disolución de las cooperativas de ahorro y crédito “Credi Chancay” y “Credysolución” por la pérdida total de su capital social y de la reserva cooperativa.
- El Poder Ejecutivo observó la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia. Previamente, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, calificó como un error la eliminación de esta medida y señaló que, si el Ejecutivo no promulgaba la norma, el Legislativo tomará esa decisión.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7735 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 212 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 210 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 2 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.