En el plano internacional, en Estados Unidos, se establecieron excepciones arancelarias para ciertos productos. En el plano nacional, la aprobación de la presidenta Dina Boluarte se mantuvo en 4% en abril.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 14 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según una nueva guía de Aduanas y Protección Fronteriza, se establecieron excepciones arancelarias para ciertos productos, entre ellos teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y circuitos integrados electrónicos, como microchips y procesadores. La Casa Blanca indicó que estas exenciones buscan dar tiempo a las empresas para trasladar su producción al país.
- En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que las exportaciones aumentaron 12.4% interanual en marzo (2.3% en febrero), muy por encima de las expectativas del mercado (4.4%). Asimismo, dicha entidad reportó que las importaciones cayeron 4.3% interanual en ese mismo mes (-8.4% en febrero).
- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó en abril que la demanda mundial de crudo crecería en 1.3 millones de barriles diarios (mbd) en 2025. Esta cifra representa una disminución de 0.15 mbd respecto a la estimación de marzo. La revisión a la baja se atribuye a datos recibidos del primer trimestre del año y el impacto esperado de los aranceles anunciados por Estados Unidos.
- En Argentina, el Gobierno adoptó un esquema de flotación administrada del tipo de cambio, permitiendo que el peso se negocie entre 1,000 y 1,400 pesos por dólar, en reemplazo del anterior mecanismo de devaluación gradual. Esta medida forma parte del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20,000 millones. El acuerdo contempla un desembolso inicial de US$12,000 millones.
- En Ecuador, con el 98.95% de los votos escrutados, Daniel Noboa ganó las elecciones en la segunda vuelta presidencial con el 55.6% de los votos válidos, frente al 44.4% de su opositora, Luisa González. Con esta victoria, Noboa se convierte en el presidente reelecto más joven en la historia del país.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 14 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- Según Datum Internacional, la aprobación de la presidenta Dina Boluarte se mantuvo en 4% en abril. Asimismo, la aprobación del presidente del consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, se mantuvo en 5%, mientras que la popularidad del presidente del congreso, Eduardo Salhuana descendió de 8% en febrero a 4% en abril.
- El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo nro. 046-2025-PCM, prorrogó el estado de emergencia por 30 días (a partir del 17 de abril) en Lima Metropolitana y Callao, con el fin de mantener el control del orden interno con el respaldo de las fuerzas armadas. Asimismo, la norma establece que los vehículos menores (L1 y L3) no podrán circular con acompañante.
- El Ministerio de la Producción (Produce), mediante la Resolución Ministerial 00148-2025-Produce, informó que la primera temporada de pesca de anchoveta en la Zona Norte-Centro iniciará el 22 de abril de 2025. De acuerdo con Produce, se estableció una cuota de 3 millones de toneladas, la más alta en los últimos siete años para la primera temporada.
- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, al cierre del plazo del 12 de abril, 43 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
- La empresa argentina Integra Tec adquirió el 99.3% de las acciones de Telefónica del Perú por aproximadamente S/3.7 millones. El acuerdo contempla la continuidad de prestación de servicios de la compañía y el compromiso de reestructurar su deuda bajo el proceso concursal iniciado ante Indecopi.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7378 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 268 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 187 millones, resultó una oferta neta de US$ 80 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.