Reporte Diariofebrero 13, 2025Reporte diario del 13 de febrero de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 3.5% interanual en enero. En el plano nacional, el BCRP mantuvo en 4.75% la tasa de interés de referencia.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 13 de febrero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informó que el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó 3.5% interanual en enero, misma cifra que en diciembre, (+3.2% esperado por el mercado). Asimismo, dicha entidad señaló que el IPP subyacente (que excluye alimentos, energía y servicios comerciales) creció de 3.6% interanual en ese mismo mes (+3.7% en diciembre y +3.3% esperado por el mercado).
  • En ese mismo país, el presidente Donald Trump firmó un memorándum ordenando a sus asesores establecer aranceles recíprocos país por país para equilibrar las relaciones comerciales. La medida no solo busca considerar los aranceles impuestos a Estados Unidos, sino también, subsidios industriales, impuestos al valor agregado y otras prácticas que considera injustas. Trump argumentó que esta iniciativa es necesaria para equilibrar las relaciones comerciales y fomentar la producción dentro del país.
  • Alibaba confirmó que proporcionará tecnología de inteligencia artificial a los modelos de iPhone vendidos en China, consolidando una asociación estratégica con Apple. Joe Tsai, presidente de Alibaba, destacó que la empresa estadounidense evaluó varias opciones antes de seleccionarlos.
  • En Argentina, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó un 84.5% interanual en enero (+117.8% en diciembre). Asimismo, en términos de variación mensual, el IPC creció un 2.2% en ese mismo mes (+2.7% en diciembre), marcando la cifra más baja desde julio de 2020.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_13022025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 13 de febrero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo en 4.75% la tasa de interés de referencia en línea con lo esperado por el mercado. Según el comunicado de la entidad «futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.»
  • La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la Empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) planea adelantar inversiones por aproximadamente US$ 2,000 millones para extender el gasoducto de Camisea hacia el sur del país, beneficiando a Moquegua y Arequipa. Durante una reunión con el MEF, Minem y ProInversión, se detalló que el proyecto contempla la ampliación del sistema de transporte en 923 kilómetros y el aumento de su capacidad desde 920 a 1,000 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) mediante nuevas infraestructuras.
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció la reactivación del programa de remediación de pasivos ambientales por derrames petroleros en la selva. El titular del Minem, Jorge Luis Montero, señaló que, tras 9 años de inactividad del programa, este año se destinarán esos recursos para atender impactos en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, en la zona del Lote 192.
  • El Consejo de Ministros, mediante el Decreto Supremo nro. 020-2025-PCM, aprobó la extinción del Proyecto Especial Legado (PEL), transfiriendo la administración de sus instalaciones deportivas al Instituto Peruano del Deporte (IPD). La decisión se basa en un análisis que identificó duplicidad de funciones con el IPD. Ante ello, el Congreso ha citado al primer ministro, Gustavo Adrianzén, y al ministro de Educación, Morgan Quero, para que expliquen el cierre del PEL
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7156 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 161 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 159 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 3 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds