Reporte Diarioabril 11, 2025Reporte diario del 11 de abril de 2025

En el plano internacional, China elevó sus aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses al 125% (antes 84%). En el plano nacional, según datos de la Planilla Electrónica (PLAME), publicados por el BCRP, se observó un incremento de 4.8% interanual en el total de puestos de trabajo formales en febrero.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 11 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • China elevó sus aranceles de represalia sobre las importaciones estadounidenses al 125% (antes 84%), medida que entrará en vigor el 12 de abril. Esto en respuesta al aumento de aranceles al 145% por parte de Estado Unidos. Asimismo, el Ministerio de Finanzas de China afirmó que no responderá a futuros incrementos.
  • En Estados Unidos, según resultados preliminares de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor en la actividad económica disminuyó de 57 en marzo a 50.8 en abril, su nivel más bajo desde junio de 2022. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores aumentaron de 5% en marzo a 6.7% en abril, su tasa más alta desde 1981.
  • En ese mismo país, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informó que el Índice de Precios al Productor (IPP) creció 2.7% interanual en marzo (+3.3% esperado por el mercado y 3.2% en febrero), la segunda desaceleración consecutiva. Asimismo, dicha entidad señaló que el IPP subyacente (que excluye alimentos, energía y servicios comerciales) creció de 3.3% interanual en marzo (+3.6% esperado por el mercado y 3.5% en febrero).
  • En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyó 0.1% interanual en marzo (0% esperado por el mercado y -0.7% en febrero), permaneciendo zona deflacionaria. Por otro lado, dicha entidad precisó que el Índice de Precios al Productor (IPP) se contrajo 2.5% interanual en ese mismo mes (-2.2% en febrero), manteniéndose en terreno deflacionario desde noviembre de 2022.
  • En Ecuador, el domingo 13 de abril se celebrará la segunda vuelta electoral entre Luisa González y Daniel Noboa. En la primera ronda, Noboa obtuvo el 44.17% de los votos, mientras que la candidata correísta alcanzó el 44%. Las encuestas de segunda vuelta indican empate técnico.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_11042025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 11 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • Según datos de la Planilla Electrónica (PLAME), publicados por el BCRP, se observó un incremento de 4.8% interanual en el total de puestos de trabajo formales en febrero (+5% en enero), equivalente a 270 mil puestos adicionales. El empleo formal en empresas privadas creció 6.5% en ese mismo mes (+6.5% en enero). Este último, se explica, principalmente, a la mayor cantidad de empleos en los sectores agropecuario, comercio y servicios.
  • El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el Producto Bruto Interno del sector manufactura creció 1.9% interanual en febrero. A nivel desagregado, la manufactura primaria aumentó 15.1% (17.1% en enero), mientras que la manufactura no primaria se contrajo 1.8% (1.7% en enero).
  • La empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú rechazó las conclusiones del informe de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi, que señala que no existen condiciones de competencia en los servicios portuarios del nuevo puerto de Chancay. La compañía afirmó que su modelo garantiza condiciones competitivas y promueve la eficiencia logística.
  • El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú por 180 días, con el fin de fortalecer su capacidad operativa frente a la criminalidad. La medida permitirá contrataciones directas y el uso de fondos regionales para adquirir recursos de manera urgente.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7295 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 107 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, resultó una oferta nula.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds