En el plano internacional, en Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 256 mil en diciembre (+212 mil en noviembre). En el plano nacional, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia de 5% a 4.75%.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 10 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 256 mil en diciembre (+212 mil en noviembre), mayor cifra desde marzo de 2024, situándose significativamente por encima de las 164 mil esperadas. Asimismo, la tasa de desempleo cayó de 4.2% en noviembre a 4.1% en ese mismo mes. Mientras tanto, el ingreso promedio por hora creció un 3.9% interanual (+4% en noviembre).
- En respuesta a estos datos, los índices Standard & Poor’s (S&P) 500, Dow Jones y Nasdaq cotizaron a la baja, pues reducen las expectativas de recortes drásticos en la tasa de interés de referencia por parte del Sistema de la Reserva Federal (Fed) durante el año.
- En ese mismo país, según resultados preliminares de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, la confianza del consumidor en la actividad económica disminuyó de 74 en diciembre a 73.2 en enero. Asimismo, las expectativas de inflación de los consumidores a 12 meses aumentaron notablemente a 3.3% en ese mismo mes (2.8% en diciembre), nivel más alto desde 2008.
- Por otro lado, un juez de Manhattan a cargo del juicio de Donald Trump por el caso Hush Money (relacionado con un pago realizado para ocultar una supuesta relación extramarital que dio lugar a 34 cargos por fraude empresarial) determinó que el presidente electo no enfrentará tiempo en la cárcel, multas ni libertad condicional.
- En Brasil, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el IPC creció un 4.8% en diciembre (+4.9% en noviembre), por encima del límite superior del rango de tolerancia de 4.5% del banco central de ese país.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
Nota: Cifras al 10 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia de 5% a 4.75%. En su comunicado de política monetaria, la entidad señaló que la tasa de interés real se aproxima al nivel neutral. Asimismo, destacó que las perspectivas indican una normalización de la política monetaria en la mayoría de las economías avanzadas.
- Por otro lado, el BCRP informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses disminuyó de 50.6 en noviembre a 50 en diciembre, ingresando a terreno neutral. Mientras tanto, el índice de las expectativas a 12 meses cayó de 59.1 en noviembre a 56.5 en diciembre, manteniéndose en el tramo optimista desde diciembre de 2023. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses permanecieron en 2.45% en diciembre, dentro del rango meta.
- Según datos de la Planilla Electrónica (PLAME), publicados por el BCRP, se observó un incremento del 4.6% interanual en el total de puestos de trabajo formales en noviembre (+4.7% en octubre), equivalente a 269 mil puestos adicionales. El empleo formal en empresas privadas creció 6.3% en ese mismo mes (+6.2% en octubre). Este último, se explica, principalmente, a la mayor cantidad de empleos en los sectores agropecuario, comercio y servicios.
- El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo N.° 006-2025-PCM, prorrogó por 60 días, a partir del 13 de enero, el estado de emergencia en 21 distritos de Piura debido al «peligro inminente ante déficit hídrico». No obstante, en las últimas semanas esta situación se ha visto mitigada por las lluvias registradas en la región. Sin embargo, la sequía ya ha afectado diversos cultivos, lo que ha provocado que algunas frutas producidas sean de menor tamaño.
- La presidenta de la República, Dina Boluarte reiteró, a través de un comunicado, tras la juramentación de Nicolás Maduro, que reconoce como presidente electo de Venezuela a Edmundo González y expresó su solidaridad con el pueblo venezolano.
- El tipo de cambio cerró la jornada al alza en S/ 3.7720 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 159 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 146 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 13 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.