Reporte Diarioagosto 1, 2025Reporte diario del 1 de agosto de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso aranceles a socios comerciales de Estados Unidos. En el plano nacional, el INEI reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana se mantuvo en 1.69% interanual en julio.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 1 de agosto de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso aranceles a 69 países, los cuales entrarán en vigor el 7 de agosto. Entre los socios comerciales con aranceles más altos se encuentran Brasil, con un arancel del 50% en algunos de sus productos; Suiza, un 39%; Canadá, para productos no contemplados en el tratado comercial T-MEC; Sudáfrica, un 30%; e India, un 25%. Para Bolivia, Ecuador y Venezuela, el arancel es de 15%. Por último, para los países con los que Estados Unidos tiene un superávit comercial, el arancel aplicado será del 10%.
  • En el mismo país, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo subió del 4.1% en junio al 4.2% en julio. Asimismo, las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 73 mil en ese mismo mes (frente a los 14 mil registrados en junio), situándose por debajo de las 104 mil esperadas. La institución también informó una revisión a la baja de las nóminas de junio a 14 mil (antes: 147 mil) y de mayo a 19 mil (antes: 144 mil), lo que representa una corrección total de cerca de 260,000 empleos.
  • Asimismo, en Estados Unidos, tras el anuncio de aranceles y la publicación de los datos de empleo, cayeron los principales índices bursátiles (ver cuadro 3).
  • En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, la inflación se mantuvo en 2% interanual en julio, el primer mes consecutivo en el que se encuentra en la meta de inflación del Banco Central Europeo (BCE). Además, dicha entidad reportó que la inflación subyacente (que excluye componentes volátiles) también se mantuvo en 2.3% interanual en ese mes.
  • En El Salvador, el Congreso aprobó, por 57 votos a favor y 3 en contra, una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida. Asimismo, la reforma amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y convoca elecciones anticipadas para 2027 (en lugar de las programadas para 2029).
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_01082025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 1 de agosto de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana se mantuvo en 1.69% interanual en julio, al igual que en los meses de mayo y junio. En términos mensuales, la inflación subió 0.23% en ese mismo mes (0.13% en junio), explicado, en mayor medida, por la subida de precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0.53%), transporte (0.48%) y restaurantes y hoteles (0.15%).
  • Asimismo, el INEI informó que, en términos interanuales, la producción del sector minería e hidrocarburos creció 1.01% en junio (-6.81% en mayo). Además, el subsector electricidad creció 3.02% en ese mismo mes (+1.84% en mayo) y el consumo interno de cemento lo hizo en 9.10% (+8.26% en mayo).
  • El dólar cerró la jornada a la baja en 3.5840 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 195 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 195 millones, el resultado fue una oferta neta nula.

Fuentes:

The Economist, Reuters, Financial Times, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds