En el plano internacional, el Fed acordó mantener la tasa de interés de referencia en un rango de 4.50% a 4.75%. En el plano nacional, MEF anunció la extinción de 14 programas de inversión pública.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 07 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del Sistema de la Reserva Federal (Fed) acordó mantener la tasa de interés de referencia en un rango de 4.25% a 4.50% por tercera reunión consecutiva, en línea con lo esperado por el mercado. Según el comunicado del FOMC, la tasa de desempleo se ha estabilizado en los últimos meses y la inflación sigue siendo elevada. A pesar de que la volatilidad en las exportaciones netas ha afectado los datos, los indicadores recientes muestran que la actividad económica sigue creciendo de manera sólida.
- Asimismo, el presidente del Fed, Jerome Powell, declaró que, si los aumentos arancelarios se mantienen, es probable que esto provoque una mayor inflación, un enfriamiento de la economía y un repunte del desempleo.
- Estados Unidos y China sostendrán en Suiza sus primeras conversaciones comerciales desde la escalada de la guerra comercial. Previo al anuncio, el Banco Popular de China estableció una serie de medidas de estímulo para mitigar el impacto económico de las tensiones comerciales. Entre ellas, recortó su tasa clave de recompra a siete días en 10 puntos básicos, llevándola al 1.4%, y redujo en 50 puntos básicos el coeficiente de reservas obligatorias.
- En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, las ventas minoristas registraron un aumento de 1.5% interanual en marzo, frente al aumento del 1.9% en febrero. Este aumento se debe, principalmente, al descenso en la venta de productos alimentarios (comida, bebidas, tabaco), que creció un 2.3% interanual.
- Según el pronóstico de mayo de la Energy Information Administration (EIA), el precio promedio del petróleo Brent, el referente en Europa, alcanzaría los US$ 65.9 por barril en 2025 (antes US$/br. 67.9). Por su parte, prevé que el precio del petróleo WTI, el referente en Estados Unidos, se ubique en US$ 61.8 por barril en 2025 (antes US$/br 63.9).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 07 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la extinción de 14 programas de inversión pública, cuyas funciones serán asumidas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), como parte de una reestructuración orientada a lograr una gestión más articulada. Entre los programas que serán absorbidos se encuentran: el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
- Un Tribunal de Quiebras de Estados Unidos declaró al Perú “en rebeldía” por no responder a tiempo a la demanda de Kuntur Wasi, que busca ejecutar un laudo arbitral del Ciadi por más de US$ 91 millones, relacionado con la cancelación del contrato del Aeropuerto de Chinchero. Al no presentar defensa dentro del plazo legal, el consorcio ahora puede iniciar acciones legales para embargar activos del Estado peruano. La suma incluye intereses acumulados hasta febrero de 2024.
- El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el Producto Bruto Interno del sector manufactura creció 10.1% interanual en marzo (1.9% en febrero). A nivel desagregado, la manufactura primaria aumentó 25.9% (15.1% en febrero), mientras que la manufactura no primaria creció 5.3% (1.8% en febrero).
- La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI) se han fusionado para formar la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP). Esta nueva entidad busca fortalecer la representación del sector y beneficiar directamente a los compradores de viviendas.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6455 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 137 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 150 millones, resultó una oferta negativa de US$ 14 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.