En el plano internacional, en Estados Unidos, la tasa de desempleo cayó del 4.1% en diciembre a 4% en enero, registrando su segunda caída consecutiva. En el plano nacional, el BCRP informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses aumentó de 50 en diciembre a 52.6 en enero.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 07 de febrero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo cayó del 4.1% en diciembre a 4% en enero, registrando su segunda caída consecutiva. Asimismo, las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 143 mil en ese mismo mes (+307 mil en diciembre), situándose por debajo de las 169 mil esperadas. Mientras tanto, el ingreso promedio por hora creció 4.1% interanual, misma cifra que el mes anterior. Tras los datos de empleo, el mercado ajustó sus expectativas hacia menores recortes de tasas por parte del Fed, lo que ejerció presión sobre los principales índices bursátiles (ver cuadro 3).
- En ese mismo país, según una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores aumentaron de 3.3% en enero a 4.3% en febrero. Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica descendió de 71.1 en enero a 67.8 en febrero, registrando un mínimo de siete meses.
- El presidente Donald Trump, al igual que en su primer mandato, volvió a autorizar sanciones contra la Corte Penal Internacional. La medida incluye el congelamiento de bienes y activos, así como la suspensión de visados para las personas y sus familiares directos que colaboren en las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o sus aliados, como Israel.
- Paralelamente, Estados Unidos ha impuesto sanciones contra un grupo de petroleros involucrados en el transporte de crudo iraní hacia China. De acuerdo con el Departamento de Estado, estas medidas están dirigidas a una red que, mediante una empresa fachada, genera “ingresos ilícitos” para el ejército iraní. La medida busca ejercer presión sobre Irán para negociar un nuevo acuerdo nuclear con Teherán.
- Por otro lado, Trump suspendió los aranceles del 10% a los envíos de minimis, es decir, paquetes pequeños con un valor inferior a US$ 800 provenientes de China. La medida seguiría vigente hasta que se establezcan sistemas adecuados para gestionar y recaudar los ingresos arancelarios.
- En Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en 4.9% interanual en enero (4.5% en diciembre). En términos mensuales, el IPC creció 1.1% en ese mismo mes (-0.2% en diciembre) explicado, principalmente, por el alza de precios de vivienda y precios básicos y equipamiento y mantención del hogar.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 07 de febrero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses aumentó de 50 en diciembre a 52.6 en enero, nivel más alto desde noviembre de 2020. Mientras tanto, el índice de las expectativas a 12 meses se incrementó de 56.5 en diciembre a 58.2 enero, manteniéndose en el tramo optimista en lo que va del año. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses descendieron de 2.5% en diciembre a 2.45% en enero, permaneciendo dentro del rango meta desde noviembre de 2023.
- La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria, neta de devoluciones, del Gobierno Central alcanzó los S/ 16,062 millones en enero, lo que representa un aumento interanual real del 10.5%, manteniendo una tendencia positiva por octavo mes consecutivo. La entidad precisó que, en enero, la recaudación por Impuesto a la Renta (IR) creció un 9.3% real interanual. Por otro lado, el Impuesto General a las Ventas (IGV) aumentó un 10% real interanual, debido a un incremento del IGV interno (+9.5%) e importado (11%).
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de promover la ampliación y modernización del Puerto de Matarani, evaluó la posibilidad de suscribir una adenda al contrato de concesión que permitiría financiar las obras mediante inversión privada, con un monto estimado superior a los US$ 600 millones. La evaluación de esta medida está a cargo de ProInversión, y se espera que el proceso de aprobación avance en los próximos meses.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7180 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 134 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 129 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 5 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.