Reporte Diarioabril 7, 2025Reporte diario del 07 de abril de 2025

En el plano internacional, en el mercado de valores asiático, el índice Hang Seng de Hong Kong sufrió una caída del 13.2%. En el plano nacional, Sunat informó que la recaudación tributaria creció 21.5% en marzo.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 07 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En el mercado de valores asiático, el índice Hang Seng de Hong Kong sufrió una caída del 13.2%, su peor desempeño desde la crisis financiera de 2008. El índice Taiex de Taiwán también registró una pérdida de 9.7%, registrando su mayor caída diaria. Las medidas arancelarias han aumentado la incertidumbre en el ámbito comercial y en las perspectivas de crecimiento de la región. Por otra parte, los principales índices estadounidenses registraron pérdidas por tercera jornada consecutiva: el Nasdaq Composite, -1.2%; el S&P 500, -1.3%; y el Dow Jones, -2%.
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles adicionales del 50% a China si no retira los gravámenes de represalia (34% a las importaciones estadounidenses) aplicados tras el anuncio de los aranceles recíprocos. Estos últimos fueron del 34% sobre bienes chinos, que se sumaron a un gravamen anterior del 20%.
  • En ese mismo país, la administración de Donald Trump concedió una prórroga de 75 días a ByteDance para vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos, con el objetivo de evitar su prohibición por razones de seguridad nacional. La medida busca otorgar un plazo adicional para avanzar en las negociaciones orientadas a la creación de una nueva entidad con mayoría de capital estadounidense.
  • En Vietnam, To Lam, líder del Partido Comunista, solicitó postergar por 45 días la entrada en vigor del arancel del 46% anunciado por Trump. En una carta enviada al presidente, propuso eliminar los aranceles a productos estadounidenses.
  • Goldman Sachs elevó la probabilidad de recesión de 35% a 45%. Asimismo, por tercera vez en un mes, el banco redujo su previsión de crecimiento para el cuarto trimestre a 0.5% (antes 1%). En su escenario base sin recesión, el banco de inversión prevé que el Sistema de la Reserva Federal (Fed) inicie en junio una serie de tres recortes consecutivos de 25 puntos básicos, llevando la tasa de los fondos federales al rango de 3.5% a 3.75%.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_07042025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 07 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria, neta de devoluciones, del Gobierno Central alcanzó los S/ 14,402 millones en marzo, lo que representa un aumento interanual real del 21.5%, manteniendo una tendencia positiva por décimo mes consecutivo. La entidad precisó que, en marzo, la recaudación por Impuesto a la Renta (IR) creció un 4.2% real interanual. Por otro lado, el Impuesto General a las Ventas (IGV) aumentó un 17.2% real interanual, debido a un incremento del IGV interno (+7.3%) e importado (33.2%). Sunat señaló que marzo de registró dos días hábiles más que en 2024, lo que generó un efecto estadístico favorable en la comparación interanual.
  • La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, durante marzo, la venta de vehículos livianos alcanzó las 14,831 unidades, aumentando 28% interanual. Por su parte, se indicó que la venta de vehículos pesados alcanzó las 1,671 unidades, creciendo 47.1% interanual. Finalmente, la venta de vehículos menores (motos y trimotos) tuvo un incremento de 27.3% interanual alcanzando las 32,803 unidades.
  • El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, presentó una cartera de 31 proyectos de agua y saneamiento por un monto de US$ 5,500 millones en 15 regiones. El portafolio incluye nueve proyectos Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 1,670 millones, entre ellos, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cajamarca. Asimismo, Sedapal impulsará 10 proyectos con una inversión cercana a US$ 3,100 millones, que permitirán mejorar los niveles de cobertura y calidad del servicio hacia el 2030.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7158 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 108 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimiento por el mismo monto, resultó una oferta nula.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds