En el plano internacional, por segunda jornada consecutiva, los principales índices bursátiles cayeron significativamente. En el plano nacional, BCRP informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses disminuyó de 54.5 en febrero a 53.9 en marzo.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 04 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- Por segunda jornada consecutiva, los principales índices cayeron significativamente: el Nasdaq Composite, -5.8%; el S&P 500, -6%; y el Dow Jones, -5.5%. Asimismo, el rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años alcanzó su mínimo desde octubre 2024.
- China anunció un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses, en respuesta a los aranceles de Estados Unidos. La medida entrará en vigor el 10 de abril e incluye controles a la exportación de tierras raras y restricciones a 16 empresas estadounidenses. También se inició una investigación antidumping y se suspendieron importaciones avícolas de dos firmas de Estados Unidos. Además, 11 empresas de defensa fueron añadidas a la lista de entidades no confiables.
- En Estados Unidos, el presidente del Sistema de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, advirtió que las nuevas medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump generarán “mayor inflación y menor crecimiento”, y que sus efectos serán más significativos de lo previsto.
- En ese mismo país, el Departamento de Trabajo informó que las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 228 mil en marzo (+117 mil en febrero), situándose por encima de las 147 mil esperadas. Asimismo, la tasa de desempleo aumentó del 4.1% en febrero al 4.2% en marzo. Mientras tanto, el ingreso promedio por hora creció un 3.8% interanual (4% en febrero).
- En Corea del Sur, la Corte Constitucional destituyó al presidente Yoon Suk Yeol por declarar ley marcial de forma inconstitucional. La decisión fue unánime y activa la convocatoria a elecciones presidenciales en un plazo máximo de 60 días. El primer ministro Han Duck-soo asumió de manera interina la presidencia.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 04 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses disminuyó de 54.5 en febrero a 53.9 en marzo. Mientras tanto, el índice de las expectativas a 12 meses se redujo de 60.7 en febrero a 58.1 en marzo. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en 2.3% en marzo.
- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) designó nuevos administradores temporales para 29 Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) en proceso de disolución. La medida busca garantizar la continuidad de los procedimientos en entidades que fueron previamente intervenidas por incurrir en causales de disolución. Asimismo, la SBS declaró la disolución de la Coopac La Cumbre (Lima) por pérdida total de su capital social y reserva cooperativa.
- El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que en seis meses se contará con el estudio de viabilidad y preinversión del proyecto de desarrollo de gas natural en Cusco. El plan incluye una propuesta sostenible y viable para llevar el gas de Camisea a los hogares cusqueños, en un proyecto respaldado por una Asociación Público-Privada (APP).
- La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción del programa de alimentación Wasi Mikuna (anteriormente Qali Warma), tras la intoxicación de cerca de 100 estudiantes en Piura. Según la ministra, se implementará un nuevo modelo que priorice la compra local y garantice alimentos seguros para los escolares.
- El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6845 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 109 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 103 millones, resultó una oferta neta de US$ 5 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.