Reporte Diarioabril 3, 2025Reporte diario del 03 de abril de 2025

En el plano internacional, tras las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, los principales índices cayeron significativamente. En el plano nacional, el canciller Elmer Schialer anunció que Perú enviará una nota diplomática a Estados Unidos para solicitar una aclaración sobre los aranceles.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 03 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • Tras las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, los principales índices cayeron significativamente: el Nasdaq Composite, -6%; el S&P 500, -4.8%; y el Dow Jones, -4%. Asimismo, el dólar (Índice DXY, canasta de monedas) alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2024.
  • En Canadá, el primer ministro Mark Carney afirmó que el gobierno impondrá un arancel del 25% todos los vehículos importados desde Estados Unidos que no cumplan con el T-MEC.
  • Stellantis, grupo automotriz multinacional que posee marcas como Jeep y Maserati, anunció la suspensión temporal de la producción en sus fábricas de ensamblaje en Canadá y México tras la entrada en vigor del arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a los automóviles. La planta de Windsor (Canadá) cerrará por dos semanas, mientras que la de Toluca (México) permanecerá inactiva el resto de abril.
  • En Estados Unidos, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la exención arancelaria a los envíos de minimis desde China y Hong Kong, que corresponden a paquetes de menos de US$ 800. La medida entrará en vigor el 2 de mayo y aplicará un arancel del 30% del valor o una tarifa fija de US$ 25 por artículo (US$ 50 desde junio), según cuál sea mayor.
  • Fitch Ratings rebajó la calificación de riesgo de incumplimiento del emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera de China de ‘A+’ a ‘A’. La decisión responde al deterioro de sus finanzas públicas y el aumento de la deuda durante la transición económica del país.
  • Ocho países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados anunciaron que triplicarán el aumento previsto en la producción de crudo en mayo, incrementando la oferta en 411,000 barriles por día. Esta medida influyó en la caída del 6.7% en el precio del petróleo Brent, referente en Europa, y una reducción del 7% en el WTI, referente en Estados Unidos (ver cuadro 4).
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_03042025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 21 de marzo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Gráfico del día

Gráfico 4
Evolución de los principales índices bursátiles tras la toma de mando de Donald Trump
(100=20/01/2025)

   Panorama nacional
  • El canciller Elmer Schialer anunció que Perú enviará una nota diplomática a Estados Unidos para solicitar una aclaración sobre las nuevas medidas arancelarias. El documento enfatizará que el Tratado de Libre Comercio entre ambos países muestra una inclinación a favor del país norteamericano, lo que podría permitir una reconsideración de los aranceles. Schialer destacó que se evalúan medidas para mitigar el impacto en las exportaciones peruanas.
  • El Pleno del Congreso aprobó interpelar al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá comparecer el 9 de abril para responder un pliego de 43 preguntas. La moción cuestiona su gestión en seguridad ciudadana, minería ilegal y coordinación gubernamental.
  • Petroperú anunció que iniciará una convocatoria pública para seleccionar un socio estratégico que opere el Lote 192, el mayor yacimiento petrolero del país, en Loreto. La petrolera estatal confirmó que en los próximos días Perupetro modificará el contrato vigente para formalizar la salida de Altamesa e incorporar al nuevo operador. Se espera que la nueva empresa sea definida en un plazo de tres meses.
  • El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que a mediados de abril se definiría la fecha de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tras concluir las pruebas operativas. También destacó el inicio del Corredor Vial 42 en Tacna.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6685 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 191 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, el resultado fue una oferta nula.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds