En el plano internacional, en Estados Unidos, las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 177 mil en abril. En el plano nacional, INEI reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana aumentó a 1.7% interanual en abril.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 02 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 177 mil en abril (+185 mil en marzo), situándose por encima de las 138 mil esperadas. Asimismo, la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2% en abril. Mientras tanto, el ingreso promedio por hora creció un 3.8% interanual, misma cifra que en marzo.
- En ese mismo país, el presidente Donald Trump presentó su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, que, en comparación con el año anterior, contempla un recorte del 22.6% en el gasto discrecional no relacionado con defensa, equivalente a una reducción de aproximadamente US$ 163 mil millones. Este tipo de gasto financia áreas como energía renovable, educación, salud pública y cooperación internacional. Paralelamente, se propone un aumento del 13% en el presupuesto del Departamento de Defensa, que alcanzaría US$ 1 billón.
- Tim Cook, CEO de Apple, advirtió que los aranceles impuestos por la administración Trump podrían aumentar sus costos en US$ 900 millones durante el próximo trimestre. Asimismo, señaló que, para mitigar riesgos, Apple está trasladando parte de su producción a India y Vietnam. Las acciones de la compañía cayeron 4% tras anunciar sus resultados financieros y un nuevo plan de recompra de acciones.
- En China, el Ministerio de Comercio señaló que el país mantiene disposición al diálogo, aunque instó a Estados Unidos a mostrar mayor “sinceridad” y eliminar medidas unilaterales. La entidad enfatizó que la presión no facilitará avances, mientras continúa preparando exenciones arancelarias estratégicas.
- En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, la tasa de desempleo se mantuvo en 6.2% interanual en marzo, sin variación con respecto a febrero, por encima de las expectativas del mercado.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 02 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana aumentó a 1.7% interanual en abril (+1.3% en marzo). En términos mensuales, la inflación creció un 0.3% en ese mismo mes (+0.8% en marzo), explicado, en mayor medida, por el aumento de precios en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (+0.94%) y bienes y servicios diversos (+0.24%).
- Asimismo, INEI informó que, en términos interanuales, la producción del sector minería e hidrocarburos registró un aumento de 7.0% en marzo (-1.1% en febrero). Además, la producción en el sector pesca creció 29.1% (+24.6% en febrero) y el subsector electricidad creció 5.6% en ese mismo mes (-1.3% en febrero). Por otra parte, el informe indicó un aumento interanual de 6.4% en el índice de consumo interno de cemento (+4.6% en febrero).
- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) 2025-2028, en el cual revisó al alza su proyección de crecimiento económico. Según el informe, se espera que la actividad económica se incremente entre 3.5% y 4% en 2025. Este crecimiento estaría principalmente impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna, resultado de la aceleración de la inversión en proyectos públicos y privados, así como de la mejora en las expectativas empresariales.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6502 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 60 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 192 millones, resultó una oferta negativa de US$ 131 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.