Reporte Diarioabril 2, 2025Reporte diario del 02 de abril de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece un arancel base de 10% a todas las importaciones. En el plano nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas anunció el lanzamiento del primer Fondo Bursátil (ETF) de bonos soberanos.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 02 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece un arancel base de 10% a todas las importaciones de más de 180 países, el cual entrará en vigor a partir del 5 de abril. Además, desde el 9 de abril, adicionalmente al arancel base del 10%, se impondrán aranceles recíprocos a decenas de países. Los más afectados son Camboya y Laos, con gravámenes de 49% y 48%, respectivamente. Para China será 34%, la Unión Europea 20% y Japón 24%. No obstante, México y Canadá quedarían exentos de estos aranceles.
  • Asimismo, Perú solo enfrentará el arancel base de 10%, al igual que los otros países de América del Sur, a excepción de Venezuela, que enfrentará una tasa del 15%. Los principales productos que exporta Perú a Estados Unidos son agrícolas, como las paltas, arándanos, uvas y espárragos. El impacto de esta medida será heterogéneo y limitado, ya que se aplica la misma tasa a todos los países. En el caso de textiles hasta podría resultar favorable, al imponerse mayores tasas a países competidores del Perú.
  • Algunos productos no estarán sujetos al arancel recíproco, entre ellos, el acero y aluminio, así como los automóviles y autopartes que ya están sujetos a aranceles. Tampoco se incluyen el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores y los artículos de madera. Finalmente, no se incluyen los lingotes de oro, la energía y otros minerales no disponibles en Estados Unidos.
  • En este contexto, y considerando los potenciales impactos negativos que dichas medidas tendrían sobre la economía estadounidense, los mercados de futuros reaccionaron con caídas. En el caso del cobre con entrega en mayo retrocedió un 2.4%, mientras que el oro se situó en US$ 3,146.82, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por otra parte, los futuros del S&P 500 (-3.4%), Dow Jones (-2.3) y Nasdaq (-4.2), todos con vencimiento en junio, también registraron pérdidas. Además, los bonos a 2, 5 y 10 años experimentaron caídas.
  • En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará el jueves el Plan México, con un enfoque especial en la industria automotriz, en respuesta a los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
  • En Estados Unidos, según datos preliminares de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en marzo, el número de migrantes detenidos al cruzar ilegalmente la frontera con México alcanzó su nivel más bajo con aproximadamente 7,180 arrestos. Esta cifra representa una baja importante frente al promedio mensual de 155,000 registrado en los últimos cuatro años.
  • Amazon ha presentado una oferta de última hora para adquirir TikTok, según The New York Times, en un intento por tomar el control de la popular aplicación de video antes de la fecha límite del 5 de abril, para que la empresa se separe de su propietario chino.
  • Tesla registró su peor trimestre desde 2022, con una caída del 13% en las entregas, alcanzando un total de 336,681 unidades. Mercados clave como China y Alemania experimentaron descensos significativos, mientras que las ventas en Estados Unidos también disminuyeron ligeramente. Esta cifra quedó por debajo de la de BYD de China, que vendió 416,388 autos eléctricos.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_02042025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 02 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Ministerio de Economía y Finanzas anunció el lanzamiento del primer Fondo Bursátil (ETF) de bonos soberanos en el marco del Programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial, convirtiéndose en el tercer país de la región en implementarlo después de Colombia y Brasil. En su debut en el mercado de capitales, este instrumento financiero alcanzó una colocación inicial de S/100.5 millones.
  • El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló que el valor bruto de la producción del sector agrícola aumentó 5.5% interanual en febrero (en el acumulado del año registra un aumento de 4.2). Esto principalmente por la mayor oferta de uva (97%, principalmente en Ica) y mango (56.%, principalmente en Piura, Ancash y Lambayeque).
  • Asimismo, dicha entidad indicó que el valor bruto de la producción del sector pecuario creció 2.8% interanual en ese mismo mes (el acumulado del año registra un crecimiento de 3.1%). Esto se debe, principalmente, por la mayor producción de pollo en 3.3%. Como resultado, el sector agropecuario se incrementó 4.3% interanual
  • La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó por mayoría el dictamen que amplía la licencia de maternidad para las trabajadoras en etapa pre y postnatal. Se establece que la gestante tendrá 49 días de descanso prenatal (antes 45) y 57 días de descanso postnatal (antes 45), acumulables a elección de la trabajadora. Además, el postnatal se extiende 40 días adicionales en casos de nacimiento múltiple, prematuro, niños con discapacidad o con peso menor a 1.5 kg.
  • La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) promoverá una serie de proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones entre 2025 y 2026. Estos proyectos se dividen en cuatro grandes grupos: el primero incluye iniciativas próximas a adjudicarse, con 34 proyectos en 2025 y 46 en 2026. El segundo grupo se refiere a la firma de adendas a nueve concesiones vigentes. El tercer grupo está compuesto por 14 grandes proyectos de irrigación, con una inversión de más de US$ 21,000 millones. Finalmente, el cuarto grupo contempla 13 proyectos adicionales de APP, que suman alrededor de US$ 19,300 millones, entre los que destacan las líneas 3 y 4 del Metro de Lima.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6726 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 82 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 101 millones, resultó una oferta negativa de US$ 16 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds