Novedades

Por: Yohnny Campana Fuente: Diario Gestión Recientemente el economista Joppe De Ree y tres colegas suyos publicaron un estudio (Double for Nothing? Experimental Evidence on an Unconditional Teacher Salary Increase in Indonesia) que muestra los resultados de la evaluación de un programa de certificación docente en Indonesia que se inició en 2005. Este programa buscaba...

Por: Gonzalo Ruiz Fuente: Diario Gestión A 15 meses de haber modificado el marco de promoción de la inversión privada, el gobierno ha vuelto a pedir facultades en relación al tema. Según el Proyecto remitido por el Ejecutivo al Congreso, el objetivo sería “garantizar el valor por dinero, la eficiencia y la predictibilidad en todas...

https://sim.macroconsult.pe/wp-content/uploads/2018/05/1.png

Los días 14 y 15 del presente mes, Macroconsult realizó sus Reuniones Mensuales, almuerzo y desayuno respectivamente. Drago Kisic inició las reuniones brindando el comentario editorial que trató el tema: propiedad privada y la estabilidad jurídica como fundamentos de inversión. Elmer Cuba revisó la coyuntura económica nacional e internacional. Seguidamente, Gonzalo Tamayo analizó el programa...

Descargar PDF El Ejecutivo finalmente decidió aumentar y realinear los impuestos selectivos al consumo (ISC) en diversas industrias cuyos productos causan externalidades negativas. Este tipo de impuestos es ampliamente aceptado entre los economistas y practicado por la mayoría de países. No es la búsqueda de ingresos tributarios lo que guía estas prácticas en los países...

Por: Elmer Cuba Fuente: Diario Gestión Algunos congresistas vienen planteando indistintamente el control de precios para algunos medicamentos, que los genéricos tengan stocks mínimos en las farmacias y que los médicos se inhiban de recetar medicamentos de marca que tengan un genérico como sucedáneo. Nos imaginamos que se tienen las mejores intenciones y se busca beneficiar...

Por: Eduardo Jiménez Fuente: Diario Gestión Si bien era altamente probable que la pobreza aumente durante 2017 (21.7%), no deja de ser preocupante. En su reciente discurso, el Primer Ministro Cesar Villanueva ha puesto una meta más razonable para 2021: 18%. Para garantizarla, la economía debería crecer alrededor de 4% promedio en los próximos años...

Por: Eduardo Jiménez Fuente: Diario Gestión  Durante el primer trimestre de 2018 la economía peruana habría crecido 2.9%. Si bien esta cifra es todavía baja, tiene detrás una aceleración de los sectores no primarios (3.6%) que responde al mayor crecimiento de la inversión pública y privada. En ese escenario, el presidente Martín Vizcarra recibió el...

Por: Raúl Villacorta Fuente: Diario Gestión El cambio climático es un problema global y el Perú es uno de los países más vulnerable a sus efectos. Como consecuencia de dicho fenómeno, alrededor del 42% de la superficie de los glaciares andinos en el Perú se ha visto reducido, y el proceso de derretimiento es se...

Por: Gonzalo Ruiz Fuente: Diario Gestión Nuestro marco institucional debería contar con mecanismos de gobierno que garanticen que las decisiones en materia de inversión en infraestructura obedezcan a criterios técnicos y se aparten de cualquier injerencia política. Contar con ”seguros institucionales” tales como la autonomía de las instancias encargadas de aprobar estas inversiones y la...

La inminente vacancia de la Presidencia de la República por incapacidad moral permanente gatilló la renuncia de PPK. Ello, luego de la aparición de videos que mostraban propuestas de canje de votos anti vacancia contra beneficios económicos que implicaban el uso de recursos públicos. Una diferencia crucial entre el gobierno de Vizcarra y el de...

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds