Informe LAECO 1febrero 16, 2018Venezuela
Enero: Situaciones desesperadas requieren medidas extraordinarias (Ecoanalítica) - Febrero 2018
Enero: Situaciones desesperadas requieren medidas extraordinarias (Ecoanalítica) - Febrero 2018
La lucha frontal contra la corrupción tendrá inevitables costos económicos a corto plazo. Sin embargo, los beneficios a mediano y largo plazo serán significativamente superiores.
El volátil entorno político redujo drásticamente las expectativas empresariales en di-ciembre del año pasado. Sin embargo, en enero, estas han mostrado una tímida recupe-ración.
En diciembre, el Producto Bruto Interno (PBI) creció apenas 1.3%, por debajo de los esperado. Si bien se sabía que la pesca (junto con la manufactura primaria que está relacionada) explicaría la caída por los problemas con la segunda temporada, la manufactura no primaria también contribuyó con una caída de 3.5%. Así, todo el sector...
IVO GAGLIUFFI PIERCECHI PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE INDECOPI «POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y BARRERAS BUROCRÁTICAS» Macroconsult invita a sus clientes de su Reunión Mensual a participar de su primera reunión de Diálogo con Autoridades 2018, exclusiva para suscriptores, la misma que se realizará el próximo martes 27 de febrero, en el Salón La Alameda del Hotel...
En esta revisión de nuestras proyecciones mantenemos aún el tono optimista, sobre todo debido a un entorno internacional favorable. Sin embargo, el riesgo también se ha incrementado por la volatilidad política que vive nuestro país. En el escenario internacional vemos que el crecimiento mundial entra en una fase de expansión sincronizada. El Fondo Monetario Internacional...
La reciente caída de la bolsa nos obliga a dar una mirada a las perspectivas de la econo-mía mundial a corto plazo.
La protesta de los productores de papa es el primer gran conflicto social que afronta el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. En este artículo analizamos sus causas mirando las variables económicas.
La bolsa de Nueva York venía creciendo sin mayores interrupciones durante los meses recientes. Sin embargo, entre el 26 de enero y el 8 de febrero, el índice Dow Jones cayó 10.4%. Esta corrección ha encendido alarmas con respecto a lo que podría ser el inicio de un proceso largo de caída.
Por: Eduardo Jiménez Fuente: Diario Gestión En nuestra reciente revisión de proyecciones se elevó la previsión de crecimiento para el 2018 a 3.8%, debido a que se espera un buen desempeño de la demanda interna, que se apoya a su vez en el dinamismo del consumo y la inversión privados. Uno de los principales supuestos...
This will close in 0 seconds