En el plano internacional, en Taiwán, William Lai obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de este sábado con el 40% de los votos. En el plano nacional, el INEI, informó que, durante noviembre de 2023, la producción nacional creció 0,29%. En el especial del día publicamos una colaboración de Armando Morales donde analiza la evolución de la economía estadounidense y sus interrogantes en 2024.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=1/01/2019)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y
(%) *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 15 de enero de 2024.
*/ UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- William Lai, candidato del Partido Democrático Progresista (PDP) y actual vicepresidente de Taiwán, será el próximo presidente de la isla. Lai, independentista anti China, obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de este sábado último con el 40% de los votos. Además, logró con su partido algo sin precedentes: un tercer mandato consecutivo. Su rival más cercano, el candidato del partido opositor Kuomintang, Hou Yu-ih, que favorecía un acercamiento con China, obtuvo cerca del 33% de los votos, según el conteo oficial.
- El Banco Popular de China dejó sin cambios su tasa de préstamos oficiales a un año en 2.5%. El banco también inyectó 995,000 millones de yuanes (US$ 138,000 millones) de liquidez en el sistema financiero.
- En la Eurozona, la producción industrial se contrajo en 6.8% interanual durante el noviembre (6.6% en octubre) marcando su séptima disminución consecutiva. Este declive estuvo principalmente impulsado por las contracciones observadas en las economías de Alemania e Italia.
- SQM, el segundo proveedor de litio del mundo, está reanudando sus operaciones en el norte de Chile tras el levantamiento de los bloqueos de carreteras por parte de comunidades locales, informó el lunes un funcionario de la compañía.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
*/Indicador Henry Hub de gas natural de Estados Unidos.
Nota: Cifras al 15 de enero de 2024. Fuente: Bloomberg. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El INEI, a través de su último informe técnico de Producción Nacional, informó que, durante noviembre de 2023, la producción nacional se incrementó en 0.29% respecto al mismo periodo de 2022. Concretamente, algunos de los sectores que contribuyeron de manera positiva fueron agropecuario (1.2%), minería e hidrocarburos (8%), comercio (1.3%); mientras que disminuyeron manufactura (-0.5%), construcción (-8%) y telecomunicaciones (-4.5%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la PEA ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.22 millones en el trimestre móvil octubre-noviembre-diciembre, un 3.9% más (197,600 personas) respecto del mismo periodo en 2022 y un 6.2% más (302,900 personas) respecto de 2019. El empleo adecuado aumentó 6.6% (190,100 personas) respecto de 2022, aunque se encuentra 3.5% por debajo de su nivel de 2019 (-110,500 personas).
- El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció hoy que el Gobierno de Canadá obtuvo la buena pro para la ejecución del proyecto de irrigación Chavimochic, en La Libertad. La puesta en marcha del proyecto de irrigación representa una inversión significativa, superando los US$ 750 millones.
- El Juzgado Civil Preparatorio de Puente Piedra declaró infundado el recurso de hábeas corpus que planteó el abogado Gerardo Widauski en contra de Rutas de Lima por una supuesta vulneración a su derecho al libre tránsito en el peaje Chillón, en el distrito de Puente Piedra. En ese sentido, Widauski anunció que apelará la decisión del Poder Judicial de rechazar el hábeas corpus contra Rutas de Lima por el cobro de peaje.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6964 por dólar. El BCRP intervino en el mercado cambiario.
Especial del día: Incógnitas del aterrizaje suave
Armando Morales*
Perú y EE.UU. han cerrado el año 2023 con el mismo nivel de inflación, 3.4 por ciento, como resultado de políticas monetarias similares y gracias a la disminución de precios clave como el precio internacional del combustible. Desafortunadamente, ahí se acaban las semejanzas. En EE.UU. la tasa de crecimiento anualizada del tercer trimestre alcanzó un envidiable 4.9 por ciento, elevando la tasa de crecimiento acumulada a setiembre por encima del 3 por ciento, mientras el desempleo se mantiene a niveles históricamente bajos. En el caso de nuestro país, la actividad económica se contrajo en 0.65 por ciento entre enero y octubre, y uno de los pocos elementos para esperar un importante rebote en el 2024 es la expectativa de que el entorno internacional se mantenga favorable.
El que EE.UU. mantenga robustas tasas de crecimiento requiere que se alcance la estabilidad de precios (inflación menor al 2 por ciento) sin incurrir en una desaceleración significativa, el anhelado “soft landing” (aterrizaje suave) cuya posibilidad había sido negada por varios economistas ilustres meses atrás. Pero aunque la evidencia hasta ahora favorece la hipótesis del “soft landing”, algunas interrogantes aún no se han despejado. ¿Será que el impacto recesivo de la subida de las tasas de interés en la actividad económica recién se materializaría en el 2024? Y en caso contrario, ¿cuál será la posición del FED si la inflación desciende solo gradualmente pero la actividad continúa boyante? ¿Estará dispuesto el FED a mantener su tasa de interés en su nivel actual por un periodo más prolongado que lo que espera el sector privado? Decepcionar estas expectativas podría también tener un impacto en la actividad económica vía mayor incertidumbre.
La resolución de estos enigmas tendrá implicancias para economías emergentes como el Perú. Por un lado, una desaceleración mayor a lo esperado afectará el entorno internacional. Por otro lado, las decisiones que tome el FED determinarán el mayor o menor espacio para que el BCRP pueda reducir tasas de interés a lo largo del año. En nuestro caso, la expectativa es que se pueda reducir tasas de interés a mayor velocidad que el FED, dado que la meta de inflación del BCRP es más flexible que la del país del norte (rango entre 1 y 3 por ciento comparada con un máximo de 2 por ciento en EE.UU.), y que la consecuente reducción de tasas de interés ayude así a la reactivación económica. Pero una demora mayor en la esperada reducción de la tasa de interés del FED pondrá un piso más alto a la tasa de interés que determine el BCRP en el futuro, haciendo este margen más estrecho.
En este contexto, se viene dando un interesante debate sobre el impacto de las políticas de tasa de interés y la actividad económica. En un artículo del premio Nóbel Paul Krugman, este se pregunta cuán necesario ha sido que el FED haya subido las tasas de interés en 5 por ciento por los últimos 16 meses si el impacto en la demanda al final no ha sido significativo. La respuesta que él mismo se da, aunque con cierto escepticismo, es que los anuncios del FED en sí mismos tienen un impacto en las expectativas y por tanto directamente en la formación de precios, dada su alta credibilidad. El problema con esta explicación es que la necesidad de ajustar la tasa de interés debería responder en teoría a un exceso de demanda, y por tanto, si la demanda se mantiene al mismo nivel “excesivo” previo, el problema de fondo no habría desaparecido.
Dos explicaciones alternativas tratan de abordar esta aparente inconsistencia: El exceso de demanda reciente habría respondido en gran parte al uso del ahorro acumulado de los beneficios fiscales durante el COVID, los cuales ya se han agotado. Y la inflación de los últimos años fue consecuencia también en gran medida de choques de oferta, primero por fricciones comerciales post-COVID, y luego por la guerra en Ucrania y la subida temporal de los precios del petróleo y de los alimentos. Esto último ciertamente ha jugado un rol importante tanto durante la escalada de la inflación como durante su descenso reciente. Esto reforzaría la posición de que es posible alcanzar un “soft landing” apoyado por una rápida reducción de tasas de interés hacia adelante.
Los escépticos sobre la posibilidad del “soft landing” aún no se han dado por vencidos. Entre ellos se encuentra Larry Summers, ex -secretario del Tesoro bajo Bill Clinton, quien hace poco afirmaba categóricamente que se necesitaba dos años de desempleo al 7.5 por ciento para estabilizar los precios (en una ocasión dio esas declaraciones desde un paisaje playero, lo que probablemente no le ganó muchos adeptos). Este tipo de cálculo sigue un enfoque de coeficientes fijos basado en la curva de Phillips, teoría desarrollada por un economista Neozelandés en 1958: la “tasa de sacrificio” mediría cuánto desempleo adicional (o menor crecimiento) es necesario para acabar con el exceso de demanda y así acabar con la inflación. Pero en declaraciones más recientes, el mismo Larry Summers reconoce que fuera de los casos extremos como el de Argentina, “la economía tiene una vergonzosa escasez de teorías operativas claras” para situaciones como la actual. La evidencia empírica es mixta: Alan Blinder, Vicepresidente del FED también durante el gobierno de Clinton, encuentra que en once episodios desde 1965, por lo menos cinco no se pueden catalogar como “hard landing” (aterrizaje duro), y en muchos de estos casos, factores de oferta fueron más importantes que factores de demanda en determinar cuán “suave” fue la caída de la inflación. Y es que, aunque la inflación es un fenómeno monetario, consideraciones sobre la secuencia y oportunidad de las medidas de política adecuadas requieren un análisis multidimensional.
A todo esto, hay que añadir que es poco probable que las tasas de interés en el mundo vuelvan al nivel post crisis del 2008, cuando fueron inusualmente bajas por un periodo prolongado. ¿Cuál será entonces el nuevo “nivel normal” (new normal”)? El mercado espera entre 2 y 3 puntos porcentuales de reducción de tasas en los próximos dos años, pero cabe recordar que la tasa del FED actualmente está al mismo nivel que en el 2006 (pre crisis). A menos que resulte cierto que existen razones estructurales asociadas a un inevitable “exceso de ahorro” en el mundo para explicar las tasas ultra bajas observadas entre las crisis del 2008 y la irrupción del COVID. En cualquier caso, nuestras autoridades económicas deben estar atentas para reaccionar rápidamente ante una realidad cambiante.
(*) Fue jefe de estudios en Macroconsult y economista del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente es socio de Macrocapitales.
Fuentes:
FMI, Financial Times, The Conference Board, Eurostat, Reuters, Bloomberg, Congreso de la República, Defensoría del Pueblo, Gestión, El Comercio, Sunass, BCRP.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.
Las opiniones brindadas en este «Especial del día» corresponden exclusivamente a su autor y no representan necesariamente la opinión de Macroconsult.