Reporte Diarionoviembre 3, 2025Reporte diario del 3 de noviembre de 2025

En el plano internacional, OpenAI firmó un acuerdo por US$ 38 mil millones con Amazon.  En el plano nacional, el INEI reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana fue 1.35% interanual en octubre.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 3 de noviembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • OpenAI firmó un acuerdo por US$ 38 mil millones con Amazon para el uso de servicios en la nube de Amazon Web Services (AWS) durante un periodo de siete años. Como parte del convenio, Amazon empleará chips especializados de Nvidia en el desarrollo de la infraestructura tecnológica destinada a OpenAI. Tras el anuncio, las acciones de Amazon y Nvidia subieron 4% y 2.2%, respectivamente, al cierre de la jornada bursátil.
  • En Estados Unidos, el gobernador de la Reserva Federal (Fed), Stephen Miran, señaló que la política monetaria actual es “muy restrictiva”, al considerar que la tasa de interés neutral está “muy por debajo” del nivel vigente. En ese contexto, indicó que respaldará futuros recortes de la tasa de interés para adecuar la política monetaria a las condiciones económicas.
  • La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron un leve incremento de su producción en 137 mil barriles diarios para diciembre. Además, el grupo anunció que suspenderá nuevos aumentos durante el primer trimestre de 2026, ante la expectativa de una menor demanda “estacional”.
  • El Banco Central de Chile dio a conocer que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 3.2% en septiembre (0.5% en agosto) en comparación del mismo mes de 2024, por encima a lo esperado por mercado (3.1%).
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_03112025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 3 de noviembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana fue de 1.35% interanual en octubre (+1.36% en septiembre). En términos mensuales, la inflación fue de -0.10% en ese mismo mes (+0.01% en septiembre), explicada principalmente por la reducción de los precios de las divisiones de consumo: Comunicaciones (-1.06%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.42%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (-0.27%).
  • Asimismo, el INEI informó que, en términos interanuales, la producción del sector minería e hidrocarburos creció 1.86% en septiembre (1.85% en agosto). Además, el subsector electricidad avanzó 2.09% en ese mismo mes (+0.98% en agosto) y el consumo interno de cemento aumentó 11.12% (+6.36% en agosto).
  • El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de la Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta en la Zona Norte-Centro del país. Las faenas comenzarán el 7 de noviembre, con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) provisional de 500 mil toneladas.
  • Perupetro extendió por seis meses el contrato de Petroperú para la operación del Lote Z-69 (Piura). La empresa explicó que la medida busca garantizar la continuidad de las operaciones, luego de que en octubre la licitación para adjudicar el lote quedara desierta, al no presentarse postores interesados.
  • Asimismo, Perupetro descalificó a la empresa peruana Upland Oil & Gas LLC como socio de Petroperú para la operación del Lote 192 (Loreto), al no acreditar la “solvencia económica” necesaria “para asumir el 79% de participación en el contrato de licencia”.
  • El dólar cerró al alza en S/ 3.3771 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario. Dado que hubo vencimientos por US$ 95 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 106 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds