Reporte Diariooctubre 10, 2025Reporte diario del 10 de octubre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump amenazó con un “aumento masivo” de los aranceles a China. En el plano nacional, José Jerí asumió la presidencia del Perú por sucesión constitucional.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 10 de octubre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un arancel adicional del 100% sobre China, a partir del 1 de noviembre y sugirió que podría cancelar su encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, en respuesta a un anuncio del Departamento de Comercio de China sobre nuevos controles a la exportación de tierras raras. La regulación obligará a las empresas extranjeras a solicitar autorización al Gobierno de China para realizar exportaciones de imanes con algún contenido de tierras raras.
  • En el mismo país, según los resultados preliminares de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores disminuyeron de 4.7% en septiembre a 4.6% en octubre. Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica descendió ligeramente de 55.1 en septiembre a 55.0 en octubre (54.1 esperado por el mercado), su nivel más bajo en cinco meses.
  • Asimismo, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó estar de acuerdo con futuros recortes de la tasa de interés debido a la debilidad del mercado laboral estadounidense.
  • Los principales índices bursátiles estadounidenses y asiáticos cayeron (ver Cuadro 3) al cierre de la jornada, debido al temor de un posible reinicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_10102025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 10 de octubre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El presidente del Congreso, José Jerí, asumió la presidencia del Perú por sucesión constitucional, tras la aprobación, con 122 votos a favor, de cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte por incapacidad moral permanente. Previo a la juramentación, el Pleno del Congreso rechazó, con 61 votos en contra, una moción de censura contra la Mesa Directiva presidida por Jerí. A pesar del cambio de mando, indicadores como el tipo de cambio y el riesgo país (ver Cuadro 1 y 2) se mantuvieron estables.
  • El Ejecutivo suscribió la concesión del proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4 con la empresa Concesionaria Vial del Centro, conformada por Hidalgo e Hidalgo y Casa y Administración, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). La concesión tendrá una duración de 25 años y la inversión estimada es US$ 1,582 millones. El proyecto incluye la construcción de la nueva vía de Evitamiento San Clemente (5 kilómetros), la rehabilitación de los tramos Huancayo–Izcuchaca e Izcuchaca–Mayocc (180 km) y el mantenimiento periódico inicial de 780 km de tramos que atraviesan Ayacucho, Huancavelica, Apurímac e Ica.
  • La distribuidora eléctrica Luz del Sur informó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) autorizó su compra del 100% del capital social de Energía Renovable del Sur, filial de Acciona Energía y operadora del parque eólico San Juan de Marcona (135.7 megavatios), por un monto de US$ 253 millones.
  • El dólar cerró marginalmente al alza en S/ 3.4355 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando Swaps Cambiarios Venta (SCV) por US$ 204 millones. Dado que hubo vencimientos por US$ 204 millones, el resultado fue una oferta neta nula.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Semana Económica, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds