Reporte Diariooctubre 1, 2025Reporte diario del 1 de octubre de 2025

En el plano internacional, Estados Unidos inició un cierre parcial del Gobierno. En el plano nacional, la inflación en setiembre fue casi nula (+0.01%), lo que llevó a la tasa interanual a 1.4%

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 1 de octubre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • Estados Unidos inició un cierre parcial del Gobierno debido a que el Congreso no aprobó, antes del 1 de octubre, los proyectos de ley de presupuesto. Persiste un desacuerdo entre demócratas y republicanos con respecto a la extensión de los subsidios a los seguros de salud. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), alrededor de 750,000 empleados federales serían suspendidos temporalmente durante el cierre.
  • Asimismo, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, permanecer en su cargo. La Corte escuchará los alegatos de Cook en enero de 2026 y luego decidirá si mantiene el fallo de una corte inferior que bloqueo el despido de la gobernadora.
  • En el mismo país, la Casa Blanca comunicó al Senado que retiró la nominación de Erwin John “EJ” Antoni para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_01102025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 1 de octubre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la tasa de inflación en Lima Metropolitana subió a 1.4% interanual en septiembre (desde +1.1% en agosto). En términos mensuales, la inflación creció 0.01% en ese mismo mes (frente al -0.3% en agosto), explicado principalmente por el incremento de los precios en las divisiones bienes y servicios diversos (0.1%) y restaurantes y hoteles (0.1%), y compensado por la reducción de precios en las divisiones de alquileres, agua y electricidad (-0.1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.1%).
  • Asimismo, el INEI informó que, en términos interanuales, la producción del sector minería e hidrocarburos creció 1.8% en agosto (2.0% en julio). Además, el subsector electricidad avanzó 0.3% en ese mismo mes (+2.3% en junio) y el consumo interno de cemento aumentó 6.4% (+7.2% en junio).
  • La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) prepublicó un proyecto normativo que permite a entidades financieras y de seguros operar como Empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (EAF). El proyecto señala que las entidades deberán acreditar una clasificación de fortaleza financiera no menor a B+, presentar un estudio de factibilidad económico-financiero, entre otros requisitos. La SBS recibirá comentarios al proyecto durante 15 días.
  • La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que propone reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) a 8% para las micro y pequeñas empresas del rubro de peluquerías y servicios de belleza. Para acceder al beneficio, sería necesario que, al menos, el 60% de los ingresos anuales provengan de esta actividad.
  • El dólar cerró al alza en S/ 3.4769 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario. Dado que hubo vencimientos por US$ 58 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 58 millones.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Infobae, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds