Reporte Diarioseptiembre 30, 2025Reporte diario del 30 de septiembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump advirtió que es probable que haya un cierre del gobierno. En el plano nacional, la OCDE advirtió sobre un deterioro de la disciplina fiscal en el Perú.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 30 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump advirtió que es probable que haya un cierre del gobierno y amenazó con despidos masivos de empleados federales. Un cierre de gobierno ocurre si el Congreso no aprueba los proyectos de ley de presupuesto antes del 1 de octubre. Finalizado el plazo, el gobierno federal suspende agencias con funciones no esenciales. Previamente, la Oficina de Administración y Presupuesto ordenó a las agencias federales preparar planes de despidos en caso de un cierre.
  • Asimismo, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone un arancel del 10% a las importaciones de madera blanda y aserrada, así como un 25% a los gabinetes de cocina, tocadores y muebles de madera tapizada, medidas que entrarán en vigor el 14 de octubre. Además, a partir del 1 de enero, el arancel para los gabinetes de cocina se incrementará al 50% y para los muebles de madera tapizada al 30%.
  • En el mismo país, según The Conference Board, la confianza del consumidor se ubicó en 94.2 en septiembre (96 esperado por el mercado y 97.8 en agosto), alcanzando su nivel mínimo de cinco meses.
  • Además, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, mediante la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés), indicó que las vacantes de empleo disponibles aumentaron ligeramente de 7.21 millones en julio a 7.23 millones en agosto (7.19 millones esperados por el mercado).
  • En Colombia, el presidente Gustavo Petro afirmó que impulsará la renegociación del tratado de libre comercio de su país con Estados Unidos y la suspensión de su tratado con Israel. Previamente, en Estados Unidos, el Departamento de Estado le revocó la visa a Petro tras participar en una marcha a favor en apoyo a Palestina en Nueva York.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_30092025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 30 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió, en su informe “Estudios económicos de la OCDE: Perú 2025”, que la economía peruana enfrenta un deterioro de la disciplina fiscal que compromete su sostenibilidad a largo plazo, con una alta informalidad (71%) que limita la recaudación tributaria, la cual alcanzó solo el 17% del PBI en 2024, por debajo de la media de los países de la región y países OCDE.
  • La concesionaria Rutas de Lima anunció que iniciará un proceso de liquidación y responsabilizó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y a otras entidades del Estado por “hostigamiento”. Sin embargo, la empresa precisó que continuará operando las vías bajo su concesión. Además, adelantó que está evaluando acudir a instancias jurídicas nacionales e internacionales.
  • La concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, informó que a partir del 27 de octubre comenzará a aplicar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia a los pasajeros en conexión internacional (US$ 12.67). En el caso de los pasajeros en conexión nacional, el cobro está previsto para iniciar el 1 de enero de 2026, salvo que la empresa acuerde una prórroga con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
  • El dólar cerró a la baja en S/ 3.4713 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 115 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 173 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 58 millones.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Infobae, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds