Reporte Diarioseptiembre 25, 2025Reporte diario del 25 de septiembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el PBI creció 3.8% anualizado en el segundo trimestre. En el plano nacional, el proyecto minero San Gabriel en Moquegua iniciará su producción en noviembre. En el especial del día damos un vistazo al comercio minorista y un análisis preliminar del impacto de los retiros del SPP.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y
(%) *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 25 de septiembre de 2025.
*/ UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, según el Departamento de Comercio, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 3.8% anualizado en el segundo trimestre (-0.6% en el primer trimestre), una revisión al alza respecto al 3.3% estimado previamente. La revisión se debió a que el gasto de los consumidores fue mayor al previsto inicialmente.
  • En el mismo país, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que finalizó el 20 de septiembre de 2025, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron de 232 mil a 218 mil (233 mil esperadas por el mercado), alcanzando su nivel más bajo desde julio.
  • Además, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, afirmó que, si bien no prevé un colapso inminente del mercado laboral, considera preferible “actuar preventivamente” reduciendo las tasas de interés. En la misma línea, la gobernadora Michelle Bowman se mostró a favor de futuros recortes al indicar que la inflación está muy cerca del objetivo de la Fed.
  • El gobierno de Estados Unidos inició investigaciones sobre las importaciones de robótica, maquinaria industrial y dispositivos médicos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que faculta al presidente a imponer aranceles a bienes considerados críticos. La investigación está a cargo del Departamento de Comercio y tendrá un plazo de doscientos setenta días.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece el valor potencial de la operación estadounidense de TikTok en US$ 14,000 millones. Además, se fija un plazo de ciento veinte días para finalizar los detalles del acuerdo entre la empresa china ByteDance, propietaria de TikTok, y un consorcio de empresas conformado por Oracle, Silver Lake y MGX.
  • Los principales índices bursátiles de Estados Unidos retrocedieron (ver Cuadro 3), pese a la publicación de datos económicos sólidos, a causa de una caída de las acciones de grandes tecnológicas como Nvidia, Oracle y Amazon, en medio de dudas sobre una posible sobrevaloración del sector de inteligencia artificial.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_25092025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

*/Indicador Henry Hub de gas natural de Estados Unidos.
Nota: Cifras al 25 de septiembre de 2025. Fuente: Bloomberg.  Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • En el contexto de la Conferencia Minera Perumin 37, el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, anunció en entrevista con RPP que el proyecto minero San Gabriel, ubicado en Moquegua, iniciará su producción en noviembre. El proyecto San Gabriel es de oro y plata, es subterráneo y se espera que alcance una producción anual de 150,000 onzas de oro.
  • Además, el CEO de Sociedad Minera Cerro Verde, Derek Cooke, informó que la empresa está trabajando en la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (II MEIAS) para extender sus operaciones hasta el 2053. El plan incluye la integración de sus tres tajos en un único tajo y el incremento de la capacidad de los depósitos de desmonte con una inversión estimada de US$ 2,000 millones.
  • Asimismo, el CEO de Minsur, Juan Luis Kruger, anunció que el proyecto de una mina subterránea de cobre, parte de la expansión de Mina Justa en Ica, entrará en producción en 2027. La iniciativa demandará una inversión mínima de US$ 500 millones y comenzará en octubre con los trabajos de voladura para la construcción del túnel de acceso.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.5040 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 114 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 114 millones, el resultado fue una oferta neta nula.
   Especial del día: Un vistazo al comercio minorista y los retiros del SPP

Entre enero y julio el comercio al por menor creció 3.1% interanual, en línea con el Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, este ritmo de expansión se enfrió en los últimos meses: julio registró 2.5%, la tasa más baja desde marzo de 2024 (ver Gráfico 1).

Gráfico 1

PBI comercio al por menor por segmentos (var. % interanual)

Fuente: Produce e INEI. Elaboración: Macroconsult.

El retail moderno acumula 2.4% de crecimiento en lo que va del año, impulsado por la recuperación de las ventas de bienes duraderos (electrodomésticos) y la expansión de cadenas de cuidado personal. Food retail y mejoramiento del hogar avanzan a tasas moderadas, mientras que librería y papelería continúa en contracción.

En los dos últimos meses se observaron resultados negativos en rubros asociados al consumo inmediato: tanto food retail como tiendas por departamento mostraron dos caídas mensuales consecutivas. Esto coincide con lo visto en servicios de consumo inmediato, como restaurantes y bares, que replicaron esta tendencia en junio y julio.

Por su parte, el canal minorista tradicional muestra señales de normalización tras la fuerte expansión de enero–julio del año pasado. Aun así, conserva un desempeño superior al del canal moderno y creció 3.4%.

¿Qué esperar del retiro del SPP sobre el consumo?

El octavo retiro extraordinario comenzaría a abonarse hacia fines de noviembre (S/ 31,600 millones, estimado por la SBS), por lo que su impacto en el poder de compra se sentiría en diciembre y en la primera parte de 2026. No obstante, en comparación con episodios previos, el impulso al consumo sería más acotado.

En un entorno de inflación controlada, periodo electoral y hogares con inversiones importantes en el primer semestre de 2025, particularmente vivienda y vehículos, que elevan su endeudamiento, se prevé una mayor asignación al pago de deudas y a ahorro precautorio. Bajo este escenario, 15% del estimado de retiros (aproximadamente S/ 4,800 millones, 0.4% del PBI) se destinaría a consumo. Dado el calendario de campañas navideña y de verano, los segmentos con mayor probabilidad de beneficiarse serían cuidado personal, tiendas por departamento y electrodomésticos. Ampliaremos en nuestra Reunión Macroconsult del 24 de octubre.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, Semana Económica, RPP, Gestión, El Comercio, INEI, Produce, BCRP.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

El “Especial del día”, que se pública con este RD, es la opinión de Macroconsult sobre un tema económico específico. La información que se utiliza en este caso es pública y de fuentes confiables (principalmente, de oficinas del Gobierno). En ese sentido, si se desea hacer uso de dicha opinión, es imperativo que se cite a Macroconsult como autor de la nota.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds