Reporte Diarioseptiembre 22, 2025Reporte diario del 22 de septiembre del 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el secretario del Tesoro señaló que su país “hará lo que sea necesario” para apoyar la estabilización cambiaria de Argentina. En el plano nacional, el BCRP revisó al alza su proyección de crecimiento del PBI de 3.1% a 3.2% para 2025.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 22 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que Estados Unidos “hará lo que sea necesario” para apoyar la estabilización del mercado cambiario en Argentina. El presidente Donald Trump, Scott Bessent y Javier Milei se reunirán el martes en Nueva York.
  • En Estados Unidos el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece un cargo de US$ 100,000 para los nuevos solicitantes de la visa H-1B. Este tipo de visa está destinada a atraer profesionales calificados del extranjero y es ampliamente usada en el sector tecnológico. En 2024, India concentró el 71% de las solicitudes aprobadas.
  • Nvidia anunció que invertirá US$ 100,000 millones en OpenAI, empresa de inteligencia artificial (IA) desarrolladora de ChatGPT. La inversión tiene como objetivo que los centros de datos de OpenAI, utilizados para el desarrollo de sus modelos de IA, funcionen con chips avanzados de Nvidia.
  • Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron al Estado de Palestina el domingo, un día antes de la denominada “Conferencia sobre la Solución de Dos Estados”, que se celebrará en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y donde se espera que más países se unan a dicho reconocimiento.
  • Venezuela confirmó que el presidente Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump en la que propone una “conversación directa” y rechaza las acusaciones sobre el rol de su país en el narcotráfico en América Latina.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_22092025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 22 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en su Reporte de Inflación (RI) de septiembre, revisó al alza su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3.1% a 3.2% para 2025. Para 2026, mantiene la proyección en 2.9%.
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el Boletín Estadístico Minero (BEM), indicó que, en términos interanuales, la producción de cobre creció 2% en julio (+7.1% en junio). Por su parte, la producción de oro aumentó 7.5% interanual en el mismo mes (+7.0% en junio).
  • El Ejecutivo promulgó, el 20 de septiembre, la ley que autoriza un retiro extraordinario de los fondos administrados por las AFP de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT, S/ 21,400). La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene plazo hasta el 28 de octubre para publicar el reglamento operativo. Luego de ello, los afiliados podrán solicitar el retiro de sus fondos. La entrega será de una UIT por mes hasta completar las cuatro UIT.
  • El dólar cerró al alza en S/ 3.5044 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, France24, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds