Reporte Diarioseptiembre 12, 2025Reporte diario del 12 de septiembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, la confianza del consumidor en la actividad económica descendió de 58.2 en agosto a 55.4 en septiembre. En el plano nacional, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 2.4% del PBI en agosto.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 12 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, según los resultados preliminares de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores se mantuvieron en 4.8% en septiembre. Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica descendió de 58.2 en agosto a 55.4 en septiembre (+58.2 esperado por el mercado), alcanzando su nivel más bajo desde mayo.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como “mala para Brasil” la condena a veintisiete años de prisión impuesta al expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado en 2022. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que “Estados Unidos responderá en consecuencia”. Ante ello, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su gobierno responderá a cualquier sanción adicional por parte de Estados Unidos.
  • Asimismo, Estados Unidos propuso a los países del Grupo de los Siete (G7) imponer aranceles secundarios de entre 50% y 100% a China e India, según Bloomberg News, con el objetivo de presionar a Rusia a negociar con Ucrania.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_12092025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 12 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 2.4% del PBI en agosto (+2.6% en julio). En agosto, los ingresos corrientes del gobierno general crecieron 19.8% interanual (+8.8% en julio). Dicho aumento se debió, principalmente, a la mayor recaudación de ingresos tributarios (+19.8%) y no tributarios (+39.4%). Por otro lado, el gasto no financiero se incrementó 6.2% interanual (+5.8% en julio), impulsado por el mayor gasto corriente (+2.6%) y de capital (+16.3%).
  • El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, declaró en entrevista con Gestión que el proyecto de ley para otorgar una compensación por tiempo de servicios a los trabajadores públicos del régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) tendría un impacto esperado de S/ 128 millones anuales y que ya está previsto en el proyecto de presupuesto público de 2026.
  • Asimismo, el ministro Pérez-Reyes se mostró a favor de la aprobación por insistencia de la ley que crea las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). El ministro señaló que esta norma establece el marco para la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) particulares, como las del Puerto de Chancay y el Puerto del Callao.
  • El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) autorizó a Unna Energía, del Grupo Aenza, a ejecutar un proyecto de mejoras en el lote III de Piura, con una inversión superior a S/ 57 millones, que contempla la ampliación de seis baterías y la modernización de la planta de inyección de agua. La obra tomará cerca de 32 meses en construirse y tendrá una operación estimada de 30 años.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.4920 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds