Reporte Diarioseptiembre 5, 2025Reporte diario del 5 de septiembre de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo subió del 4.2% en julio al 4.3% en agosto. En el plano nacional, el Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 5 de septiembre de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo subió del 4.2% en julio al 4.3% en agosto, acercándose a un máximo de cuatro años. Asimismo, las nóminas de empleo no agrícola aumentaron en 22 mil en el mismo mes (79 mil en junio), situándose por debajo de las 75 mil esperadas por el mercado. La institución también informó sobre una revisión a la baja de la variación de las nóminas de empleo de junio a -13 mil (antes: +14 mil), su primera caída desde diciembre de 2020.
  • En el mismo país, el presidente Donald Trump aseveró que “muy pronto” impondrá aranceles “sustanciales” a las importaciones de semiconductores. Dicha declaración se dio en el contexto de una cena en la Casa Blanca con altos ejecutivos de grandes empresas tecnológicas, entre ellos Mark Zuckerberg (Meta) y Tim Cook (Apple).
  • Asimismo, el Departamento de Defensa informó que dos aviones de combate venezolanos sobrevolaron un buque estadounidense en el mar Caribe. En respuesta, la Casa Blanca anunció el envío de 10 cazas F-35 a Puerto Rico para combatir el narcotráfico. Tres días antes, un barco venezolano, acusado de transportar drogas, fue destruido por fuerzas de Estados Unidos.
  • Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron a la baja tras la publicación de los datos de empleo, que avivaron los temores de un estancamiento del mercado laboral. En paralelo, aumentó la demanda por los bonos del Tesoro de corto plazo, principalmente, a dos años, con una reducción de su rendimiento cercano a un mínimo desde 2022.
  • China anunció aranceles a las importaciones de carne de cerdo desde la Unión Europea que oscilan entre el 15.6% y el 62.4% como una medida antidumping. Los principales productores europeos de porcino se sujetarán a tasas particulares, mientras que aquellos no especificados estarán sujetos a un arancel del 62.4%.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_05092025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 5 de septiembre de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. Algunos cambios que contempla la reforma son: (i) pensión mínima de S/ 600 mensuales para quienes realicen al menos 240 aportes al Sistema Privado de Pensiones (AFP); (ii) aporte por consumo, que destina el 1% del consumo con boleta de venta electrónica al fondo del afiliado; (iii) libre traslado entre el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y el Sistema Privado de Pensiones; entre otros.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses se mantuvo en 54.4 en agosto. Mientras tanto, el índice de expectativas a 12 meses subió de 58.3 en julio a 60.1 en agosto. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses cayeron de 2.19% en julio a 2.18% en agosto.
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (Proinversión) la licitación de 18 proyectos de transmisión eléctrica por una inversión total de US$ 915 millones. Dichos proyectos se agrupan en cuatro bloques y buscan fortalecer el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). En conjunto, beneficiarán a más de 5 millones de personas en regiones como Piura, Junín, Lima, Ica, entre otras.
  • La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) redujo a S/ 118,300 el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) para el trimestre de setiembre a noviembre de 2025, frente a los S/ 120,500 del trimestre anterior. Este ajuste se realiza de manera trimestral en función de la variación del Índice de Precios al Por Mayor (IPP), el cual registró en agosto una caída interanual cercana al 3%.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.5227 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 170 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 184 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 14 millones.

Fuentes:

Financial Times, Reuters, Bloomberg, FED, Energiminas, Andina, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds