En el plano internacional, Israel se retiró de las conversaciones por un alto al fuego en Gaza. En el plano nacional, la Comisión Permanente del Congreso aprobó un crédito suplementario por más de S/ 642 millones en favor de gobiernos regionales y locales.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 25 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Israel, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, informó que su equipo de negociadores se retiró de Catar tras sus conversaciones por un alto al fuego en Gaza. Entre los principales puntos de desacuerdo entre Israel y Hamás se encuentran el alcance de la retirada de Israel de Gaza y las garantías de un fin definitivo de la guerra. Al respecto, el enviado especial estadounidense en Gaza, Steve Witkoff, acusó a Hamás de “no actuar de buena fe”.
- En Francia, el presidente Emmanuel Macron anunció que reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas desde septiembre de 2025. Tras el anuncio, Benjamín Netanyahu acusó a Macron de “premiar el terrorismo”, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó la decisión de “imprudente”.
- En Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión técnica del programa de Facilidades Extendidas (EFF), firmado en abril por un total de US$ 20,000 millones. Este aval técnico allana el camino para un nuevo desembolso de aproximadamente US$ 2,000 millones, sujeto a la aprobación final del Directorio Ejecutivo del FMI. En abril, Argentina ya había recibido un primer desembolso de US$ 12,000 millones como parte de este acuerdo.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 25 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el Proyecto de Ley 11923/2024-PE, que autoriza un crédito suplementario por más de S/ 642 millones, propuesto por el Gobierno en favor de diversos gobiernos regionales y locales.
- Asimismo, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, ampliar la Ley 1486/2021-CR, que autoriza elevar hasta el 80% el límite de las inversiones en el extranjero de las administradoras de fondos de pensiones (AFP). El límite operativo es fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), y el límite actual es del 50%.
- El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, anunció que en agosto se lanzará una licitación internacional conjunta para los proyectos de riego Chinecas (Áncash), Chonta (Cajamarca), Margen Derecho del río Tumbes y Cardos (Tacna), mediante la modalidad Gobierno a Gobierno. En este esquema, la licitación será gestionada por el Estado extranjero con el que se firme el convenio, mientras que Midagri supervisará y coordinará el proceso. Se espera que estos proyectos amplíen la frontera agrícola en más de 106,000 hectáreas y mejoren la irrigación de 41,000 hectáreas.
- El dólar cerró la jornada al alza en 3.5450 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 141 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 198 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 57 millones.
Fuentes:
The Economist, France24, Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.