En el plano internacional, en Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que su país sostendrá una nueva ronda de conversaciones comerciales con China. En el plano nacional, el Congreso publicó una ley que regula el procedimiento de venta y devolución del costo de entradas a conciertos.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 22 de julio de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que sostendrá una tercera ronda de conversaciones comerciales con sus homólogos chinos la próxima semana en Suecia. Expresó su expectativa de que la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, que vence el 12 de agosto, pueda extenderse.
- En el mismo país, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, anunció que el país se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) el 31 de diciembre de 2026, al considerar que la organización no se alinea con sus intereses nacionales. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, pero afirmó que la organización está preparada financieramente para afrontarla.
- En Irán, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, declaró que las instalaciones nucleares del país resultaron “seriamente dañadas” tras los ataques por parte de Estados Unidos en junio, y admitió que desde entonces Irán no ha podido continuar con el enriquecimiento de uranio. No obstante, aseguró que la infraestructura será reconstruida y que el programa nuclear seguirá adelante con fines pacíficos. En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que no descarta lanzar nuevos ataques contra las instalaciones nucleares iraníes “si fuera necesario”.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 22 de julio de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Congreso de la República publicó la Ley nro. 32415, que regula el procedimiento de venta y devolución del costo de entradas a conciertos. Entre sus principales disposiciones destacan que (i) no se puede vender más entradas que el aforo permitido; (ii) si se cancela el concierto, se debe devolver el costo total de la entrada; y (iii) si hay un cambio en la fecha, lugar o contenido del evento, el consumidor puede solicitar la devolución total que debe ser realizada en un plazo máximo de 15 días hábiles.
- El presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, informó que, a junio de 2025, la empresa registra un déficit de capital de trabajo de aproximadamente US$ 1,200 millones, es decir, que sus activos corrientes no son suficientes para cubrir sus obligaciones de corto plazo. Asimismo, Narváez señaló que la compañía está aplicando “medidas drásticas” de austeridad, como un recorte del 30% en sus gastos operativos y un programa de retiros voluntarios.
- El dólar cerró la jornada a la baja en 3.5543 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 141 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 201 millones, el resultado fue una oferta neta negativa de US$ 60 millones.
Fuentes:
The Economist, Euronews, Reuters, The New York Post, Bloomberg, FED, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.