Reporte Diariomayo 21, 2025Reporte diario del 21 de mayo de 2025

En el plano internacional, China advirtió que tomará medidas legales contra los países que apliquen las restricciones de Estados Unidos contra el uso chips de Huawei. En el plano nacional, el ministro de economía, Raúl Pérez Reyes, anunció que el Gobierno observará la ley de reforma de las Asociaciones Público-Privadas (APP).

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 21 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • China advirtió que tomará medidas legales contra los países que apliquen las restricciones impuestas por Estados Unidos al uso de los chips de inteligencia artificial (IA) desarrollados por Huawei. La amenaza surge pocos días después de que el Departamento de Comercio de EE. UU. publicara una guía en la que señalaba que el uso de los chips Ascend de Huawei, en cualquier parte del mundo, violaba sus controles de exportación. Posteriormente, dicha guía fue modificada para eliminar la referencia explícita a su aplicación global.
  • Reino Unido y la Unión Europea han anunciado un distanciamiento con Israel tras el recrudecimiento de la ofensiva israelí contra Gaza y bloqueo de la ayuda humanitaria. Reino Unido suspendió sus negociaciones comerciales con Israel, mientras que la Unión Europea señalo que revisará su acuerdo de libre comercio ese país.
  • En Canadá, el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne, señaló que los países miembros del G7 están evaluando imponer aranceles a los productos chinos de bajo valor. Francia ya ha propuesto aplicar aranceles a productos que se venden a través de apps como Temu y Shein, mientras que el Reino Unido y Japón también consideran medidas similares. Por su parte, Estados Unidos eliminó a principios de este mes la exención arancelaria para este tipo de productos.
  • En Reino Unido, la Oficina Nacional de Estadísticas reportó que el IPC aumentó 3.5% interanual en abril (3.3% esperado por el mercado y 2.6% en marzo), su nivel más alto en un año. Asimismo, dicha entidad reportó que el IPC subyacente aumentó 3.8% interanual en ese mismo mes (3.6% esperado por el mercado y 3.4% en marzo).
  • Telefónica vendió el 100% del capital social de su filial en Uruguay a la multinacional Millicom por US$ 440 millones como parte de su estrategia para reducir su presencia en Hispanoamérica y concentrarse en mercados clave. Con esta adquisición, Millicom, que opera principalmente bajo la marca Tigo, fortalece significativamente su presencia en Sudamérica.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_21052025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 21 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El ministro de economía, Raúl Pérez Reyes, anunció que el Gobierno observará la ley de reforma de las Asociaciones Público-Privadas (APP), impulsada por su antecesor, José Salardi. Señaló que la norma requiere ajustes significativos, especialmente en aspectos de gobernanza. Además, el ministro declaro que “la ley se aprobó en el pleno del Congreso sin pasar por comisión. Tampoco se planteó desde el Poder Ejecutivo”.
  • El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha suspendido por 90 días la importación de mercancías pecuarias de origen aviar procedentes de Brasil, debido a un brote de influenza aviar en ese país. La medida busca prevenir el ingreso del virus al territorio peruano. El Senasa señalo que se exceptúan de la suspensión las mercancías que se encuentren en tránsito hacia Perú, las cuales deberán pasar por una inspección sanitaria obligatoria.
  • La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó un concurso público para seleccionar al nuevo operador del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB) mediante una Asociación Público-Privada (APP). En la actualidad, la APP es gestionada por el Consorcio Gestora Peruana de Hospitales desde la adjudicación de la buena pro en 2014. ProInversión ha señalado que el contrato será de una duración de 17 años y una inversión anual estimada de S/ 168 millones. Además, señalo que, a diferencia del contrato actual, el nuevo operador deberá reemplazar los equipos médicos al final de su vida útil. La adjudicación del contrato está prevista para el primer trimestre de 2026.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6782 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) no intervino en el mercado cambiario.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds