En el plano internacional, China redujo sus tasas de interés de referencia. En el plano nacional, Ositrán informó que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cobrará una tarifa a los pasajeros de transferencia.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 20 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En China, el Banco Popular redujo las tasas de interés de referencia. Tanto las tasas de préstamo preferencial (LPR) a un año como a cinco años se redujeron por primera vez tras siete meses. La primera, que es usada para la mayoría de los préstamos nuevos y pendientes, se redujo de 3.1% a 3.0%. Por otro lado, la segunda, relacionada con las hipotecas, se lo hizo de 3.6% a 3.5%.
- En el mismo país, se registró una caída del 72% en la exportación de teléfonos inteligentes a Estados Unidos., superando la disminución general del 21% de las exportaciones chinas al país norteamericano. En abril, los envíos de iPhones y otros productos de Apple alcanzaron su nivel más bajo desde 2011. Esta baja se produjo en un contexto de aranceles de hasta 145% sobre productos chinos durante abril, y un impulsó del traslado de la cadena de suministro Apple a India.
- En Canadá, la Oficina Nacional de Estadísticas reportó que, en términos interanuales, el IPC aumentó 1.7% en abril (+2.3% en marzo). Además, indicó que el IPC subyacente se incrementó 2.5% interanual en ese mismo mes (2.2% en marzo).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 20 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que los pasajeros que realicen vuelos de conexión en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) pagarán una única Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) por Transferencia. El monto será de US$ 11.32 para vuelos de conexión internacional y de US$ 7.07 para vuelos de conexión nacional.
- El presidente del Consejo de ministros, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo mantiene abierta la posibilidad de prorrogar el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo vencimiento está previsto para el 30 de junio. Según la ley 32213, el ejecutivo tiene la facultad de extender el Reinfo por seis meses adicionales hasta el 31 de diciembre.
- El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informo que gestiona actualmente 26 proyectos de banda ancha en Perú. De estos proyectos, 11 están en operación, 8 en ejecución, 4 en etapa de viabilidad y 3 en formulación. Destacan los proyectos de Huancavelica, Lima y Junín, donde se han desplegado miles de kilómetros de fibra óptica.
- La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), mediante la Resolución N.° 01803-2025, modificó el Reglamento de participación de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) en el mecanismo de obras por impuestos. Entre los principales cambios destaca la actualización del límite máximo de inversión total permitido para la ejecución de proyectos bajo esta modalidad.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.