Reporte Diariomayo 9, 2025Reporte diario del 09 de mayo de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, Donald Trump sugirió que podría rebajar al 80% los aranceles a las importaciones chinas. En el plano nacional, el Banco Central de Reserva del Perú informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses disminuyó a 52.1 en abril.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 09 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, Donald Trump sugirió que podría rebajar al 80% los aranceles a las importaciones chinas, en el marco de futuras negociaciones con Beijing. Aunque estos aranceles serían menores al tope de 145% impuesto anteriormente, seguirían afectando gravemente el comercio bilateral.
  • En ese mismo país, el presidente Donald Trump se manifestó a favor de la propuesta de aumentar los impuestos a los estadounidenses con mayores ingresos. La medida contempla la creación de un nuevo tramo impositivo del 39.6% para quienes ganan más de US$ 2.5 millones (o US$ 5 millones en el caso de parejas), superando el nivel actual del 37% y revirtiendo parcialmente su propia reforma tributaria de 2017.
  • En China, la Oficina Nacional de Estadísticas informó que las exportaciones crecieron 8.1% interanual en abril (12.4% en marzo), muy por encima de las expectativas del mercado (1.9%). Asimismo, dicha entidad reportó que las importaciones disminuyeron 0.2% interanual en ese mismo mes (-5.9% esperado por el mercado y -4.3% en febrero).
  • En Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en 4.5% interanual en abril, por encima del rango objetivo de entre el 2% y el 4%. Asimismo, en Brasil, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, el IPC creció un 5.5% en ese mismo mes (+5.5% en marzo), por encima del límite superior del rango de tolerancia de 4.5% del banco central de país.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_09052025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 09 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el índice de expectativas empresariales para la economía a tres meses disminuyó de 53.9 en marzo a 52.1 en abril. Mientras tanto, el índice de las expectativas a 12 meses se disminuyó de 58.1 en marzo a 57.9 en abril, manteniéndose en el tramo optimista en lo que va del año. Por otro lado, las expectativas de inflación a 12 meses aumentaron ligeramente de 2.28% en marzo a 2.29% en abril, permaneciendo dentro del rango meta desde noviembre de 2023.
  • Según datos de la Planilla Electrónica (PLAME), publicados por el BCRP, se observó un incremento de 7.6% interanual en el total de puestos de trabajo formales en marzo (+5.1 % en febrero), equivalente a 451 mil puestos adicionales. El empleo formal en empresas privadas creció 9.7% en ese mismo mes (+6.7% en febrero). Este último, se explica, principalmente, a la mayor cantidad de empleos en los sectores agropecuario, comercio y servicios.
  • El Poder Ejecutivo promulgó la ley nro. 32322 que autoriza el retiro total de la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026, como medida excepcional. Los trabajadores con diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal podrán retirar el 100% de sus fondos, incluidos los intereses. Además, se permite el retiro parcial libre hasta por el 50% del saldo disponible.
  • El titular del Misterio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció que el 60% de las 402 medidas del primer paquete del shock desregulatorio estará aprobado hacia mediados de mayo, y el total hacia julio. Estas reformas, según el MEF, buscan eliminar barreras burocráticas y promover inversión, empleo y productividad.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.6515 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 105 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 137 millones, resultó una oferta negativa de US$ 32 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds