Reporte Diariomayo 8, 2025Reporte diario del 08 de mayo de 2025

En el plano internacional, el presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido. En el plano nacional, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia de 4.75% a 4.5%.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 08 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • El presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido. Como parte del pacto, los motores y piezas de aviones de Rolls-Royce podrán ingresar al mercado estadounidense sin aranceles. A cambio, el Reino Unido reduciría las barreras a las exportaciones estadounidenses agrícolas, químicas, energéticas e industriales. Además, una aerolínea británica se comprometió a comprar aviones Boeing por un valor de US$ 10 mil millones.
  • La Unión Europea (UE) planea imponer aranceles a las importaciones de Estados Unidos por €95 mil millones si fracasan las negociaciones comerciales con la administración Trump. Los bienes afectados incluirían aviones Boeing, autos y bourbon. Además, se iniciará un caso ante la OMC por violaciones a las reglas del comercio internacional. La UE también evalúa restringir exportaciones propias como chatarra de acero y productos químicos hacia Estados Unidos.
  • En Estados Unidos, el Departamento de Trabajo informó que, en la semana que finalizó el 03 de mayo de 2025, las nuevas solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron de 241 mil a 228 mil (231 mil esperadas por el mercado).
  • En Reino Unido, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BOE, por sus siglas en inglés) redujo la tasa de interés de referencia de 4.5% a 4.25% el nivel más bajo desde marzo de 2023.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_08052025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 08 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia de 4.75% a 4.5%. En su comunicado de política monetaria, la entidad señaló que la tasa de interés real se aproxima al nivel neutral.
  • El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en 2024, la pobreza monetaria afectó al 27.6% de la población del país, lo que representa una reducción de 1.4 puntos porcentuales respecto a 2023. Esto implica que aproximadamente 386,000 personas salieron de dicha condición. Por su parte, la pobreza extrema registró un leve descenso de 0.2 puntos porcentuales, alcanzando al 5.5% de la población.
  • La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que, durante abril, la venta de vehículos livianos alcanzó las 14,408 unidades, aumentando 11.2% interanual. Por su parte, se indicó que la venta de vehículos pesados alcanzó las 1,556 unidades, aumentando 11.5% interanual. La venta de vehículos menores (motos y trimotos) alcanzó las 34,016 unidades, creciendo 8% interanual.
  • La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria, neta de devoluciones, del Gobierno Central alcanzó los S/ 21,073 millones en abril, lo que representa un aumento interanual real del 17.7%, manteniendo una tendencia positiva por undécimo mes consecutivo. La entidad precisó que, en abril, la recaudación por Impuesto a la Renta (IR) creció un 32.4% real interanual, principalmente por el aumento del concepto de regularización del IR (50.8%). Por otro lado, el Impuesto General a las Ventas (IGV) aumentó un 0.6% real interanual, debido a un incremento del IGV interno (+4.7%), mientras que el IGV importado cayó 7.4%.
  • El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propondrá que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) pase al régimen de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Esta medida se enmarca en la extinción de 14 programas de inversión pública que serán absorbidos por ANIN. El titular del MEF, José Salardi, indicó que esto permitiría mejorar la calidad de los proyectos y acelerar el cierre de brechas.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6357 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 138 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 165 millones, resultó una oferta negativa de US$ 28 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds