Reporte Diariomayo 6, 2025Reporte diario del 06 de mayo de 2025

En el plano internacional, India atacó con misiles a Pakistán como represalia por el atentado en Cachemira. En el plano nacional, el ministro de energía y minas aclaró que la suspensión minera en Pataz no alcanza a las empresas formales.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 06 de mayo de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama internacional
  • India atacó con misiles a Pakistán como represalia por el atentado en Cachemira. El gobierno indio afirmó que no se atacaron instalaciones militares, mientras que Pakistán anunció que «responderá en el momento y lugar que elija».
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump, anunció que en las próximas semanas impondrá aranceles a productos farmacéuticos, como parte de su estrategia para fomentar la producción de medicamentos en territorio estadounidense. Además, anticipó un próximo anuncio relacionado con la reducción del costo de los medicamentos. Por otra parte, el presidente firmó una orden ejecutiva para agilizar los permisos de construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de esos productos.
  • En ese mismo país, el déficit comercial alcanzó un récord histórico de US$ 140 mil millones en marzo, impulsado por un notable aumento de las importaciones previo al anuncio de aranceles del 2 de abril. Las compras se adelantaron principalmente en productos farmacéuticos, accesorios de computadoras y autopartes. En contraste, los servicios registraron un superávit de US$ 23 mil millones.
  • En Alemania, Friedrich Merz, líder del partido Unión Cristianodemócrata (CDU), fue elegido canciller tras ganar una segunda votación en el Bundestag. En la primera votación, no logró la mayoría absoluta necesaria, quedándose a seis votos de alcanzar los 316 requeridos.
  • Ford, fabricante de automóviles, suspendió su proyección financiera para el año en curso debido a la incertidumbre generada por las medidas arancelarias. Además, la compañía detuvo las importaciones de su modelo Lincoln Nautilus desde China y suspendió las exportaciones hacia ese país. Además, advirtió que las ventas podrían disminuir en la segunda mitad del año, tras un repunte inicial debido a las compras anticipadas.
  • En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, el Índice de Precios del Productor (IPP) aumentó 1.9% interanual en marzo (+3.0% en febrero). La entidad precisó que el resultado estuvo influenciado por el aumento interanual de los precios de la energía (+3.8%).
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

bolsa_grafico_06052025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 06 de mayo de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El ministro de energía y minas, Jorge Montero, aclaró que la suspensión minera en Pataz no alcanza a las empresas formales. Más de 200 compañías legalmente registradas continuarán operando con normalidad. La medida, por 30 días y prorrogable, busca frenar la minería ilegal y permitir el despliegue de fuerzas del orden.
  • El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero registra un avance del 31.2 %. El viceministro del MTC, Ismael Sutta, anunció una adenda que permitirá licitar obras clave, como la pista y la torre de control, las cuales se llevarían a cabo en el tercer trimestre de 2025. Asimismo, señaló que se espera culminar el proyecto a fines de 2026.
  • El Consejo Fiscal considera viable cumplir con la meta de déficit fiscal en 2025, siempre que el gasto público se mantenga dentro del Marco Macroeconómico vigente. También advirtió sobre presiones de gasto en rubros como remuneraciones e inversión pública. Además, criticó la falta de credibilidad de las reglas fiscales a partir de 2026 y alertó que gran parte del ajuste fiscal se postergará al próximo gobierno.
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.6545 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 132 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 159 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 27 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds