En el plano internacional, en Estados Unidos, según los resultados de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores se ubicaron en 6.5% en abril. En el plano nacional, BCRP informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 3.4% del PBI en marzo.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/01/2022)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y*

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 25 de abril de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
Fuente: Bloomberg y SBS. Elaboración: Macroconsult.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según los resultados de una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores se ubicaron en 6.5% en abril (5% en marzo), registrando la tasa más alta desde 1981. Por otro lado, la confianza del consumidor en la actividad económica disminuyó de 57 en marzo a 52.2 en abril (50.8 esperado por el mercado).
- Apple busca duplicar su producción de iPhone en India para que la mayoría de unidades vendidas en Estados Unidos provenga de ese país hacia fines de 2026, acelerando así su estrategia de diversificación fuera de China. Esta decisión también se ve favorecida por los subsidios del gobierno indio orientados a atraer inversión tecnológica
- En Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba anunció un paquete económico de emergencia para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, enfocado en subsidios energéticos y financiamiento empresarial. Las medidas contemplan descuentos en combustibles, apoyo parcial en facturas eléctricas y préstamos a baja tasa para pequeñas y medianas empresas
- Hyundai anunció el traslado parcial de la producción del modelo Tucson desde México hacia Estados Unidos, en respuesta al nuevo esquema arancelario impuesto por la administración Trump. La medida busca mitigar el impacto del 25% de arancel sobre vehículos importados.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2022)

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 25 de abril de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses fue de 3.4% del PBI en marzo (3.5% en febrero). Solo en marzo, los ingresos corrientes del gobierno general crecieron en 19.5% interanual (+7.5% en febrero). Dicho aumento se debió, principalmente, a la mayor recaudación del impuesto a la renta (+28.0%) y del Impuesto General a las Ventas (+18.7%). Por otro lado, el gasto no financiero se incrementó en 9.8% interanual (-3.9% en febrero), impulsado por el mayor gasto de los tres niveles de gobierno.
- El BCRP informó que el crédito al sector privado en marzo llegó a los S/ 422,545 millones y avanzó un 1.9% interanual (+2.4% en febrero). Por segmentos, el crecimiento interanual de los créditos a las personas creció 1.9% y el crédito a las empresas aumentó 1.8% interanual (+3.4% sin las colocaciones de Reactiva Perú).
- El Consejo Fiscal expresó su preocupación por normas aprobadas por el Congreso, entre ellas la creación del régimen tributario para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) y la ampliación de las facultades de ProInversión en proyectos Asociación Público Privado (APP). En el primer caso, señaló que se generaría una pérdida significativa y permanente de recaudación. En el segundo, cuestionó el debilitamiento del rol del MEF y la falta de debate técnico en su aprobación.
- El dólar cerró la jornada a la baja S/ 3.6699 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 191 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 188 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 3 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.