En el plano internacional, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 10% a las importaciones provenientes de China, a partir del 4 de febrero, y acordó suspender los aranceles del 25% durante un mes a México y Canadá. En el plano nacional, la inflación en Lima Metropolitana alcanzó 1.85% interanual en enero.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 03 de febrero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país
Panorama internacional
- En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 10% a las importaciones provenientes de China, a partir del 4 de febrero, y acordó suspender los aranceles del 25% durante un mes a México y Canadá. Previamente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, había anunciado aranceles de 25% a US$ 106,000 millones en importaciones como represalia. La disputa arancelaria generó incertidumbre, lo que provocó que los mercados cotizaran a la baja (ver cuadro 3 ).
- Asimismo, Trump anunció que muy pronto aplicará aranceles a los productos provenientes de la Unión Europea (UE). En respuesta, un portavoz de la UE informó que el bloque responderá con firmeza ante esta medida y que los aranceles generalizados aumentan los costos empresariales, perjudican a los trabajadores y a los consumidores.
- En Canadá, el primer ministro de Ontario afirmó que cancelará un contrato de US$ 100 millones con la empresa de internet satelital Starlink de Elon Musk en represalia contra los aranceles estadounidenses.
- En la Zona Euro, según datos preliminares publicados por Eurostat, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2.5% interanual en enero (+2.4% en diciembre). Asimismo, la entidad reportó que el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) aumentó 2.7% interanual en diciembre, misma cifra que el mes anterior.
- En Ecuador, el presidente Daniel Noboa impuso aranceles del 27% a los productos importados desde México, asegurando que la medida se mantendrá hasta concretar un Tratado de Libre Comercio con ese país. Según el mandatario, esta medida busca promover la industria nacional y garantizar un trato justo para los productores del país.
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
Nota: Cifras al 03 de febrero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
*/La cotización del Hang Seng corresponde al 28 de enero por la celebración del año nuevo chino.
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) reportó que la inflación en Lima Metropolitana alcanzó 1.85% interanual en enero (1.97% en diciembre). En términos mensuales, la inflación se ubicó en -0.09% en ese mismo mes (+0.11% en diciembre), explicado, en mayor medida, por la caída de precios del pasaje aéreo nacional (-21.6%) e internacional (-2%) y el pollo eviscerado (-10.5%).
- Asimismo, INEI informó que, en términos interanuales, la producción del sector minería e hidrocarburos registró un crecimiento de 2% en diciembre (-1.7% en noviembre). Además, la producción en el sector pesca creció 76.8% (17.6% en noviembre) y el subsector electricidad aumentó 2.2% en ese mismo mes (3.7% en noviembre). Por otra parte, el informe indicó un aumento interanual de 0.5% en el índice de consumo interno de cemento (-0.8% en noviembre).
- La presidenta de la república Dina Boluarte tomó juramento a nuevos ministros en Palacio de Gobierno. Entre los nombrados están: i) José Salardi, quien asumirá el cargo en el Ministerio de Economía y Finanzas; ii) Fanny Montellanos, que ingresa al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y iii) Leslie Urteaga, que llega al ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
- El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que se evalúa la fusión de más de dos ministerios, entre ellos, la fusión del MIMP y el Midis. Asimismo, instó al Congreso de la República a priorizar el debate del proyecto que crea el Ministerio de Infraestructura.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7060 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 147 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 162 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 15 millones.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, FED, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.