Reporte Diarioenero 28, 2025Reporte diario del 28 de enero de 2025

En el plano internacional, el presidente Donald Trump anunció su intención de implementar aranceles globales superiores al 2.5% con el objetivo de proteger la industria nacional. En el plano nacional, el ministro de desarrollo agrario y riego, Ángel Manero, instó a los agricultores a suspender la producción de mango durante los próximos tres años debido a la sobreoferta del producto.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 28 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, Donald Trump anunció su intención de implementar aranceles globales superiores al 2.5% con el objetivo de proteger la industria nacional. Según el presidente, los gravámenes se centrarían en sectores estratégicos como semiconductores, productos farmacéuticos, acero y aluminio, e incluirían vehículos provenientes de Canadá y México.
  • La Unión Europea acordó prolongar las sanciones contra Rusia para mantener la presión económica y limitar los recursos destinados al conflicto en Ucrania, superando las objeciones de Hungría. Estas medidas, renovadas cada seis meses por unanimidad, incluyen la congelación de activos rusos por 190,000 millones de euros. En respuesta, el portavoz ruso, Dmitri Peskov, afirmó que la decisión no representa ninguna novedad.
  • En Chile, los miembros del Consejo del Banco Central acordaron, por unanimidad, mantener la tasa de interés de referencia en 5%. Asimismo, señalaron que la decisión se basa en que, aunque el escenario macroeconómico sigue alineado con lo esperado, los riesgos inflacionarios han aumentado, como la depreciación del peso, el incremento de los costos laborales y las tarifas eléctricas.
  • Tras la caída histórica del lunes por los avances de DeepSeek, las acciones tecnológicas que cayeron como Nvidia y Broadcom, registraron ganancias sólidas de +8.5% y +3.3% respectivamente.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_28012025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 28 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El ministro de desarrollo agrario y riego, Ángel Manero, instó a los agricultores a suspender la producción de mango durante los próximos tres años debido a la sobreoferta del producto. Asimismo, anunció que, como medida para mitigar el impacto, el ministerio financiará cinco plantas de procesamiento para la producción de mango deshidratado.
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó sobre el interés de Arabia Saudita y Qatar en el desarrollo de la industria petroquímica en el sur del Perú. Montero destacó que la propuesta ha avanzado, pues el Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita envió una carta para iniciar conversaciones formales sobre el proyecto.
  • Kallpa Generación emitió bonos internacionales por US$ 500 millones. La emisión, a un plazo de 7 años, fue gestionada por Deutsche Bank, J.P. Morgan y Santander. Con estos fondos, la compañía refinanciará su bono Kallpa 2026 por US$ 350 millones y financiará parcialmente la construcción de su nuevo proyecto solar, Sunny, en Arequipa, con una capacidad de 309 MW.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que, en diciembre, el crédito de consumo disminuyó 1.1% interanual (-1.7% en noviembre) y el crédito hipotecario se incrementó 5% interanual (+5.1 en noviembre).
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7355 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 187 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, el resultado fue una oferta nula.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds