Reporte Diarioenero 27, 2025Reporte diario del 27 de enero de 2025

En el plano internacional, el presidente Donald Trump suspendió las amenazas de sanciones y aranceles contra Colombia luego de que el presidente, Gustavo Petro, aceptara el ingreso de vuelos militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados. En el plano nacional, Moody’s indicó que mantendría la calificación si el déficit fiscal se reduce según lo previsto y no se presentan sobresaltos.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 27 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el presidente Donald Trump suspendió las amenazas de sanciones y aranceles contra Colombia luego de que el presidente, Gustavo Petro, aceptara el ingreso de dos vuelos militares estadounidenses con migrantes colombianos deportados. Previo al acuerdo, las amenazas incluían la imposición de aranceles del 25% a las importaciones, la revocación de visas para funcionarios colombianos en Estados Unidos y la suspensión del proceso de emisión de visas.
  • La filial de Tesla en Shanghái presentó una demanda contra la Unión Europea (UE) por la imposición de aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos aranceles, implementados a finales de octubre tras una investigación antisubvenciones, incluyen un 7.8% adicional al arancel general del 10% aplicado a la importación de dichos vehículos.
  • En Argentina, Moody’s Ratings subió la calificación crediticia del país de Caa3 a Caa (deuda de largo plazo en moneda local y extranjera). Asimismo, elevó la perspectiva para el país desde “estable” a “positiva”. Según la agencia calificadora, la decisión se fundamenta en “el contundente cambio de política del gobierno que ha permitido un ajuste fiscal y monetario que está ayudando a corregir los desequilibrios económicos y a estabilizar las finanzas externas, además de reducir la probabilidad de un evento crediticio”.
  • Las acciones de fabricantes de chips, como Nvidia (-17%) y Broadcom (-17.4%), registraron una fuerte caída tras los avances de DeepSeek, la startup china que ha revolucionado el sector al entrenar modelos de IA de alto rendimiento a bajo costo, lo que ha llevado a los inversores a replantearse las valoraciones del sector tecnológico.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_27012025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 27 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, indicó que mantendría la calificación si el déficit fiscal se reduce según lo previsto y no se presentan sobresaltos.
  • El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que las inversiones mineras alcanzaron aproximadamente US$ 4,880 millones al cierre de 2024. Para 2025, se proyecta la ejecución de 13 proyectos mineros con una inversión total estimada de S/10,000 millones.
  • La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que la adjudicación del Teleférico de Choquequirao se realizará entre octubre y diciembre de este año. Este proyecto, con una inversión estimada de US$ 261 millones (sin IGV), impulsará la industria turística en Cusco y Apurímac, además de reducir el tiempo de viaje a un solo día.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7414 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 160 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 171 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 11 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Congreso de la República, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds