Reporte Diarioenero 24, 2025Reporte diario del 24 de enero de 2025

En el plano internacional, el Banco de Japón acordó incrementar su tasa de interés de referencia a 0.5% en enero (0.25% en diciembre). El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la normativa de la Municipalidad de Miraflores que permitía suspender licencias de construcción y paralizar obras inmobiliarias.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 24 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.

   Panorama internacional
  • El Banco de Japón acordó incrementar su tasa de interés de referencia a 0.5% en enero (0.25% en diciembre), el nivel más alto desde la crisis financiera de 2008. Dicho incremento representa la tercera subida de tasas en menos de un año tras el fin de la política de tasas negativas. Asimismo, el presidente del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sostuvo que el momento y el ritmo del ajuste de tasas en el futuro dependerán de la evolución económica y de los precios.
  • En Estados Unidos, según datos preliminares del S&P Global, el Índice de Gestores de Compra (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto cayó a 52.4 puntos en enero (55.5 en diciembre), marcando un mínimo de nueve meses. El PMI de servicios cayó a 52.8 en enero (56.8 en diciembre), mientras que, el PMI manufacturero subió a 50.1 en ese mismo mes (49.4 en diciembre).
  • Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos BYD, Geely y SAIC presentaron demandas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para impugnar los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) a sus productos. Estos aranceles, establecidos a finales de octubre tras una investigación antisubvenciones, incluyen un 17 % para BYD, un 18.8% para Geely y un 35.3% para SAIC, además del arancel del 10% aplicado a la importación de estos vehículos.
  • En Argentina, a partir del 27 de enero, se implementará una reducción temporal de impuestos a las exportaciones agrícolas como respuesta a la sequía que afecta los principales cultivos del país. Los impuestos sobre harina y aceite de soja se reducirán del 31% al 24.5%, mientras que los de frijoles sin procesar pasarán del 33% al 26%, y los del maíz bajarán del 12% al 9.5%.
  • En Ecuador, la Superintendencia de Competencia Económica (SCE) impuso condiciones a la adquisición de los negocios de lácteos y jugos de Nestlé Ecuador (Ecuajugos) por parte del Grupo Gloria, debido a posibles riesgos en el mercado de leche condensada. Entre las medidas destacan el mantenimiento de precios competitivos, restricciones en la reducción de importaciones y un fideicomiso para promover la competencia mediante campañas publicitarias.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_24012025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 24 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la normativa de la Municipalidad de Miraflores que permitía suspender licencias de construcción y paralizar obras inmobiliarias, señalando que estas medidas excedían sus competencias legales. Según el fallo, solo el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) puede pronunciarse sobre la nulidad de los Informes Técnicos Favorables (ITF) que sustentan dichas licencias.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que el crédito al sector privado en 2024 fue de S/ 422,073 millones y creció un 0.5% interanual. Por segmentos: el crecimiento interanual de los créditos a las personas fue de 1.3% y el crédito a las empresas cayó 0.1% interanual (+1.8% sin las amortizaciones y cancelaciones de Reactiva Perú).
  • El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó un proyecto de reglamento que obliga a etiquetar alimentos con componentes genéticamente modificados como «Alimento Genéticamente Modificado» o «Alimento GM». Esta medida se aplicará a productos nacionales e importados. El proyecto estará en consulta pública durante 90 días, permitiendo a ciudadanos y entidades hacer sugerencias antes de su aprobación.
  • En Lambayeque, según uno de los dirigentes del gremio de productores de mango de la zona, la sobreproducción de esta fruta y la caída de los precios han generado una crisis que afecta a más de 2,000 productores, quienes enfrentan pérdidas económicas significativas. Ante esta problemática, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se reunió con los agricultores para coordinar medidas como la reprogramación de deudas, el acceso a créditos de Agrobanco y la activación del Seguro Agrícola Catastrófico.
  • El dólar cerró la jornada al alza en S/ 3.7205 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 188 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 185 millones, el resultado fue una oferta neta de US$ 3 millones.

Fuentes:

Reuters, Bloomberg, FED, Gestión, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds