Reporte Diarioenero 16, 2025Reporte diario del 16 de enero de 2025

En el plano internacional, en Estados Unidos, el Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas crecieron 3.9% interanual en diciembre (+4.1% en noviembre). En el plano nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Lima Airport Partners postergaron la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025. En el especial del día analizamos la campaña de la agroexportación peruana.

   Tipos de cambio y renta fija

Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)

Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *

Cuadro 1
Tipos de cambio

Cuadro 2
Rendimientos e Índices

Nota: Cifras al 16 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.

   Panorama internacional
  • En Estados Unidos, el Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas crecieron 3.9% interanual en diciembre (+4.1% en noviembre). Asimismo, en términos de variación mensual, las ventas crecieron 0.4% en ese mismo mes (+0.8% en noviembre), cuando el mercado esperaba un aumento de 0.6%.
  • En ese mismo país, Christopher Waller, gobernador del Sistema de la Reserva Federal (Fed), señaló que existe la posibilidad de nuevos recortes en las tasas de interés durante la primera mitad de 2025, siempre que los datos sobre inflación continúen mostrando señales positivas.
  • El candidato a secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la nueva administración está dispuesta a intensificar las sanciones contra las empresas petroleras rusas con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. Además, expresó su descontento con la administración Biden por no haber aplicado medidas más estrictas contra Moscú, que el 10 de enero sancionó a los productores de petróleo rusos Gazprom Neft y Surgutneftegas e incluyó en la lista negra a 183 buques vinculados a las exportaciones de energía de Rusia.
  • La Comisión Europea anunció la imposición de derechos «antidumping» a las importaciones de eritritol, un edulcorante procedente de China, tras determinar que se comercializaba en la Unión Europea a precios injustamente bajos. Por su parte, China anunció la aplicación de aranceles «antidumping» a las importaciones de plásticos industriales procedentes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán.
   Commodities y renta variable

Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)

bolsa_grafico_16012025

Cuadro 3
Principales bolsas

Cuadro 4
Principales commodities

Nota: Cifras al 16 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.

   Panorama nacional
  • El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) anunciaron una prórroga para el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), programándolo para el 30 de marzo de 2025. El titular del MTC señaló que la decisión se tomó con el objetivo de garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad de las operaciones aéreas, en relación con los estándares internacionales de seguridad. Asimismo, se evaluará si el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto se realizará en fases o en su totalidad.
  • El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el nuevo Ministerio de Infraestructura estará listo antes del 28 de julio de este año. Asimismo, agregó que hay comisiones especializadas trabajando en la fusión de dos pares de ministerios. Adrianzén también indicó que dialogó con el presidente del Congreso y se comprometió a presentar una exposición técnica ante la Comisión de Constitución.
  • La Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM) reportó que el despacho nacional de ese insumo aumentó 0.1% interanual en diciembre (-2% en noviembre y +0.01% en el acumulado a 12 meses).
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante el Boletín Estadístico Minero (BEM), indicó que, en términos interanuales, la producción de cobre se contrajo 4.6% en noviembre (-1.4% en octubre). Por su parte, la producción de oro disminuyó 3.1% interanual el mismo mes (-4.5% en octubre).
  • El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7591 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 160 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por US$ 163 millones, el resultado fue una oferta negativa de US$ 3 millones.
   Especial del día: Agroexportación en récord histórico

Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el valor de las exportaciones no tradicionales de productos agropecuarios, en los primeros once meses de 2024, se incrementó 21.8% (+25% en noviembre) en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando un récord histórico. Este notable incremento responde, principalmente, a la disipación de los choques de oferta registrados en 2023, originados por los efectos adversos de El Niño costero.

Evolución de principales productos

Con datos preliminares de diciembre, entre los principales productos que incrementaron su producción en 2024, destacan la uva (+30.5% respecto de 2023), el arándano (+22.5%) y el mango (+437.7%). En particular, los dos últimos presentan, en la campaña actual, un desempeño significativamente superior al promedio de los últimos cinco años (ver gráfico 4). Por otro lado, la producción de palta, cuyos picos de cosecha suelen concentrarse entre mayo y julio, registraron, en esos meses, una contracción de 9.1% en comparación al mismo periodo de 2023, influenciada por los rezagos de las condiciones climáticas adversas experimentadas del año anterior.

Gráfico 4

Volumen de exportaciones de principales productos agrícolas no tradicionales

(miles de toneladas)

Arándano

Uva

Mango

Palta

No obstante, estas campañas se han visto marcadas por un entorno de precios bajos. En el caso de los arándanos, se evidencia una caída pronunciada en los precios (-33.7%, en el último trimestre) desde el inicio de las cosechas en septiembre, ubicándose incluso por debajo del promedio de los últimos cinco años. Estas presiones estarían asociadas a la cosecha récord durante esos meses, lo que refleja la consolidación del Perú como un proveedor global clave. Un comportamiento similar se observa en las campañas de uvas (-9.8%) y mangos (-5.9%), ver gráfico 5. Por su parte, la menor producción de palta ha favorecido un incremento en los precios, lo que ha permitido mantener la estabilidad en términos de valor exportado.

Gráfico 5

Precio implícito de exportación de principales productos de agroexportación
(US$ por kilogramo)

 

Arándano

Uva

Mango

Palta

Perspectivas

Durante 2025, se anticipa que el sector agroexportador mantenga su dinamismo en términos de producción, aunque con un crecimiento más moderado. Esto responde a las condiciones climatológicas neutras proyectadas para el año, las cuales favorecerían la recuperación de los rendimientos agrícolas. Asimismo, las inversiones anunciadas por diversas empresas del sector y unas perspectivas de demanda relativamente estables respaldarían esta evolución. Sin embargo, el entorno de precios internacionales bajos en algunos productos limitaría avances significativos en términos de valor, generando posibles presiones sobre los márgenes de las empresas.

Fuentes:

FMI, Financial Times, The Conference Board, Eurostat, Reuters, Bloomberg, Congreso de la República, Defensoría del Pueblo, Gestión, El Comercio, Sunass, BCRP.

 

Descarga de responsabilidad

El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.

El “Especial del día”, que se pública con este RD, es la opinión de Macroconsult sobre un tema económico específico. La información que se utiliza en este caso es pública y de fuentes confiables (principalmente, de oficinas del Gobierno). En ese sentido, si se desea hacer uso de dicha opinión, es imperativo que se cite a Macroconsult como autor de la nota.

Share

    Nombre (*)
    Empresa/Institución (*)
    Cargo(*)
    Correo(*)

    (*) Campos requeridos

    Al presionar enviar,acepta este consentimiento informado

    This will close in 0 seconds