En el plano internacional, en Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2.9% interanual en diciembre. En el plano nacional, el INEI reportó que el PBI creció 3.9% interanual en noviembre.
Tipos de cambio y renta fija
Gráfico 1
Tipos de cambio
(100=31/12/2020)
Gráfico 2
Rendimiento de UST Bond y Perú Bond a 10Y *
Cuadro 1
Tipos de cambio
Cuadro 2
Rendimientos e Índices
Nota: Cifras al 15 de enero de 2025.
*/ Rendimientos (%) y puntos porcentuales (pp.). UST Bond 10: bono del tesoro estadounidense a 10 años y Perú Bond 10: bono del tesoro peruano a 10 años en dólares.
**/ Emerging Markets Bonds Index (EMBI), principal indicador de riesgo país.
Panorama internacional
- En Estados Unidos, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2.9% interanual en diciembre (2.7% en noviembre). Asimismo, la entidad reportó que el IPC subyacente (que excluye alimentos y energía) aumentó 3.2% interanual en ese mismo mes (3.3% en noviembre), ligeramente por debajo de las expectativas.
- En la Zona Euro, según datos publicados por Eurostat, el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo 1.9% interanual en noviembre (-1.1% en octubre). Dicha entidad preciso que la caída estuvo influenciada, principalmente, por la menor producción de bienes de capital (-2.8%) y bienes intermedios (-2.5%).
- Israel y Hamás llegaron a un acuerdo de tregua para detener la guerra en Gaza, lo que incluye un canje de rehenes y prisioneros. En la primera fase, 33 rehenes serían liberados a cambio de prisioneros palestinos. La liberación se hará por grupos, comenzando con mujeres y niños. La segunda fase implicará la liberación de los últimos rehenes y los cuerpos de los fallecidos.
- Según el pronóstico de enero de la Energy Information Administration (EIA), el precio promedio del petróleo Brent, el referente en Europa, alcanzaría los US$ 74.3 por barril en 2025 (antes US$/br. 73.6). Por su parte, prevé que el precio del petróleo WTI, el referente en Estados Unidos, se ubique en US$ 70.31 por barril en 2025 (antes US$/br 69.1).
Commodities y renta variable
Gráfico 3
Evolución de bolsas
(100=31/12/2020)
Cuadro 3
Principales bolsas
Cuadro 4
Principales commodities
Nota: Cifras al 15 de enero de 2025. Precios spot: cobre (cUS$/libra), oro y plata (US$/onzas troy). Precios de contratos futuros: Petróleo WTI y Brent (US$/barril), gas natural Henry Hub (US$/MMBtu), maíz, trigo y soja (cUS$/bushel).
Fuente: Bloomberg y Cochilco. Elaboración: Macroconsult.
Panorama nacional
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que el PBI creció 3.9% interanual en noviembre (+3.4% en octubre). Asimismo, los sectores que más aportaron al crecimiento de la producción nacional fueron manufactura (+6.7%), otros servicios (+4.7) y agropecuario (+12.4). Por otra parte, los sectores que se contrajeron fueron minería e hidrocarburos (-2.19%), construcción (-2.40%) y financiero y seguros (-2.14%).
- Por otro lado, el INEI reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5.55 millones en el trimestre móvil octubre-noviembre-diciembre, un 4.4% más respecto de 2023 (5.32 millones). Además, el empleo adecuado aumentó 12% respecto de 2023.
- Asimismo, el INEI agregó que, en dicho trimestre móvil, el ingreso nominal promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,113, un incremento de 9.6% respecto del mismo trimestre de 2023. Ajustado por inflación, los ingresos crecieron 7.4% respecto del año pasado.
- Entre enero y noviembre de 2024, las empresas del sector hidrocarburos pagaron al Estado peruano US$ 1,092 millones en regalías, lo que representó una caída del 3.6% respecto al mismo período de 2023. En noviembre, se pagaron US$ 100 millones, superando los US$ 94 millones del mismo mes en 2023. De esa cifra, US$ 51 millones corresponden a regalías por gas natural y US$ 18 millones por petróleo.
- El dólar cerró la jornada a la baja en S/ 3.7640 por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino en el mercado cambiario colocando US$ 159 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV). Dado que hubo vencimientos por el mismo monto, el resultado fue una oferta nula.
Fuentes:
Reuters, Bloomberg, La República, Gestión, El Comercio, RPP, Banco Central de Reserva del Perú.
Descarga de responsabilidad
El presente Reporte Diario (RD) tiene como finalidad resumir los principales acontecimientos económicos y políticos del día, para lo cual se hace uso de medios de prensa públicos (diarios, revistas, páginas web, etc.) nacionales e internacionales de reconocida solvencia. Sin embargo, Macroconsult no puede garantizar la veracidad de la fuente original. En caso de querer citar cualquiera de las notas de las secciones “Panorama internacional” o “Panorama nacional” se deberá consultar las fuentes listadas al final del RD.