El diálogo entre el Presidente Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori parece haber sido exitoso. Eso nos hace pensar que en los próximos meses vamos a tener colaboración en-tre el Ejecutivo y el Congreso. Leer más…
Con la publicación del crecimiento departamental a corto plazo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se pueden identificar hasta tres grupos de ritmos de crecimiento. En el artículo ahondamos en el tema. Leer más…
Se abre una nueva oportunidad de diálogo entre el Gobierno y el fujimorismo que, por el bien del país, no debería ser desaprovechada. Leer más…
En el artículo revisamos el comportamiento reciente de los mercados financieros a la luz de las modificaciones de política del Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central de Reserva del Perú. Leer más…
El Presidente Pedro Pablo Kuczynski eligió como nuevo Ministro de Economía a Fernando Zavala y deberá elegir a un nuevo Contralor. Ambas autoridades enfrentarán importantes retos. Leer más…
En las últimas semanas, los mercados financieros internacionales, en particular los de renta variable, muestran una calma aparente. Sin embargo, esta solo sería una señal de futuras correcciones. Leer más…
La defensa del consumidor es un elemento central en una economía de mercado; pero no debemos permitir que sea aprovechada por políticos populistas. Leer más…
El Producto Bruto Interno (PBI) creció apenas 0.2% en abril y continuó la tendencia de desaceleración que se inició en febrero. Este sería el peor desempeño en lo que va del año, ya que algunos indicadores adelantados nos permiten inferir que mayo será mejor. Leer más…
Se inicia en la región una nueva secuencia de procesos electorales que, como siempre, traen incertidumbre. Leer más…
La comunidad internacional dio un importante paso para hacer frente al cambio climático con el Acuerdo de París. Sin embargo, el presidente Donald Trump retiró a su país del acuerdo, debilitando así la iniciativa. Leer más…
La Unión Europea podría consolidarse en los próximos años gracias al inesperado “apoyo” de Donald Trump. Leer más…
China comienza a mirar su futuro como la economía grande que es y plantea un programa que la lleve a ser la líder de la economía mundial. Leer más…
La Contraloría General de la República se ha convertido en una traba para el desarrollo del país. Leer más…
Las recientes cifras del mercado laboral en Lima Metropolitana muestran que el empleo en condiciones adecuadas se reduce y, en consecuencia, los ingresos caen. Leer más…
Las dictaduras y la corrupción han minado el ejercicio democrático y con ello, la aparición de líderes. Leer más…
El año pasado, la pobreza se redujo apenas 1.1%, lo que indicaría que estamos cerca del denominado “núcleo duro”. Cada punto adicional de reducción será más costoso. Leer más…
Pasada la emergencia por el Fenómeno de El Niño, las pugnas entre el Congreso y el Ejecutivo se han reavivado. Leer más…
La victoria de Emmanuel Macron en Francia ha dado un respiro a la Unión Europa que se vio muy golpeada por el Brexit. En el artículo revisamos las perspectivas económicas para el bloque. Leer más…
Este año vemos una mayor cotización de los metales y un renovado dinamismo de las principales economías del mundo. Así, el sector externo deja de ser un factor negativo en nuestro crecimiento. Leer más…
Analizamos los factores detrás del crecimiento esperado del segundo y del tercer trimes-tre de este año. Leer más…
En los últimos años hemos sido testigos de la consagración de la estabilidad laboral ab-soluta. Sus consecuencias sobre la economía generan fundada preocupación. Leer más…
Durante el primer trimestre, la inversión pública ha mostrado caídas con respecto al año pasado. En este artículo analizamos las razones. Leer más…
El Presidente Pedro Pablo Kuczynski está encaminando el proceso de reconstrucción que no se presenta fácil. Leer más…
La recaudación ha mostrado una fuerte caída en marzo, en línea con la desaceleración de la demanda interna y el golpe sufrido por el Fenómeno de El Niño. Leer más…