Reporte Semanal Nro. 38 del 02 de octubre de 2014
Editorial: El nuevo programa reactivador
Los componentes del nuevo programa reactivador serían tres: medidas para aumentar el gasto público,
reducción de algunos impuestos y disposiciones para aumentar inversión y la eficiencia productiva. No
será fácil que se pueda poner en ejecución, ya que tendría oposición a diferentes niveles.
Artículo de la semana:Creación de empleo se desacelera en Lima Metropolitana
La desaceleración económica que vive el Perú se refleja en la creación de empleo en la capital. En agosto, la Población
Económicamente Activa (PEA) empleada en la capital creció apenas 0.7%, cuando hace un año lo hacía a cerca de 3%.
Reporte Semanal Nro. 37 del 25 de septiembre de 2014
Editorial: Medio ambiente y desarrollo económico
El Presidente Ollanta Humala dio un importante discurso como participante de la Cumbre del Clima.
En el delineó los principios generales que debería contemplar el nuevo Acuerdo sobre Cambio
Climático que se espera trabajar en la reunión COP20 de Lima.
Artículo de la semana:¿Por qué el Medio Oriente ya no genera tanta volatilidad en el precio del petróleo?
El precio del petróleo ha caído en las últimas semanas, a pesar de las tensiones que se viven en el Medio Oriente. El artículo analiza las razones.
Reporte Semanal Nro. 36 del 18 de septiembre de 2014
Editorial: Los retos de Segura
Su primera prueba será el programa que adopte y las acciones que tome para reactivar la economía.
Esto implica plantear medidas efectivas para aumentar el gasto público y apoyar una recuperación
rápida del dinamismo que tenía hasta hace poco la inversión privada.
Artículo de la semana:Perspectivas de crecimiento de las economías sudamericanas
El nivel de actividad de las economías sudamericanas ha presentado una menor dinámica en comparación con lo sucedido en lo últimos años. Analizamos algunas causas.
Reporte Semanal Nro. 35 del 11 de septiembre de 2014
Editorial: El dólar y la política
El dólar de Estados Unidos ha venido mostrando un sostenido fortalecimiento debido principalmente a la mejora de su economía. El impacto sobre Perú depende de cómo evolucionen las monedas de nuestros competidores y las decisiones del BCRP.
Artículo de la semana:PBI del tercer trimestre
La economías peruana crecería 2.5% en el tercer trimestre de este año debido a que se espera que los sectores primarios no repitan el nefasto desempeño presentado en el mes de junio. El sector manufactura es uno de los que más ha sufrido con la desaceleración, pero algunas ramas de producción muestran un buen desempeño.
Reporte Semanal Nro. 34 del 04 de septiembre de 2014
Editorial: La desaceleración, las normas y el Congreso
El 28 de Julio, el Presidente Ollanta Humala envió al Congreso un Proyecto de Ley queestablece medidas para “promover el crecimiento económico”. Dicho proyecto hasta ahora no ha sido materia de discusión pese a la urgencia.
Artículo de la semana:Elecciones presidenciales Brasil 2014
Se revisa la negativa situación económica de Brasil, la principal economía de la región, así como la situación política actual, ad portas de las elecciones presidenciales.
Reporte Semanal Nro. 33 del 28 de agosto de 2014
Editorial: Congreso, opinión pública y expectativas empresariales
El gobierno del Presidente Ollanta Humala superó a duras penas la resistencia del Congreso a dar su voto de confianza al Gabinete presidido por Ana Jara. Sin embargo, parece que no hay tregua en la oposición.
Artículo de la semana: Evolución de la economía peruana al segundo trimestre
El crecimiento del segundo trimestre del 2014 fue apenas 1.7% explicado por la caída de la inversión privada y por los problemas para ejecutar la inversión pública.
Reporte Semanal Nro. 32 del 21 de agosto de 2014
Artículo de la semana: Indicadores adelantados de la economía: resultados mixtos
El comportamiento de algunos indicadores adelantados para julio señala resultados mixtos con sesgo negativo. Aunque hay leves señales de recuperación, aún se prevé que la economía tuvo un muy bajo crecimiento, y su mejoría se verá recién en los últimos meses del año.
Editorial: Aprobación sube y economía en el piso del ciclo
El Presidente Humala ha subido hasta ocho puntos porcentuales en su aprobación, mientrasque la economía se ha venido desacelerando de manera persistente en lo que va de este año, pasando de tasas cercanas a 5% a comienzos del mismo a apenas 0.3% en junio.